GENERAL PAULO EMILI ESCOBA* Wagones.-Existen 37, repartidos as: 13 de 1.a clase; 8 de segunda y 16 de tercera, que arrojan una capacidad transportadora de 2276 individuos Wagones de carga.-Hay 27, con 1205 toneladas de capacidad total. Carros para ganado.-Hay 11, para 214 reses, lo que es insuficiente. Deben aumentarse. Varios. La lnea est balastada. En el ramal de El Dintel se hicieron algunos cortes notables. Sin embargo no se han presentado problems tcnicos que resolver. De La Tribuna hacia el Magdalena, al descender por los flancos de la cordillera al valle, s habr algunos pro- blemas de ingeniera. El ferrocarril de Cundinamarca y el de Girardot, funcionan hoy bajo la direccin de un gerente nico, lo que es una providencia acertada, a juicio nustro. Breves datos histricos. En 1855 los ingenieros seores Livano y Gonzlez Vsquez fueron comisionados por el gobierno del entonces Estado so- berano de Cundinamarca, para estudiar una lnea frrea que, partiendo de Bogot, terminara en el bajo Magdalena. Result del studio de estos seores un informed que aconsejaba hacer el trazado hacia el noroeste. Tal fue el studio serio inicial de este ferrocarril. Posteriormente, en los aos de 1874, 79 y 92, se contrat con los ingenieros Brown y Rodyer la construccin del ferrocarril de Facatativ al ro Magdalena, lo que no se cumpli. El go- bierno acometi entonces por su cuenta trabajos de Facatativ hacia Bogot, construyendo 18 kms. en 1882. La guerra civil de 1885 interrumpi los trabajos. Terminada la guerra se or- ganiz en 1886, una compaa constructora; tres aos despus, en 1889, se inauguraba el ferrocarril Bogot-Facatativ, llama- do de La Sabana, con un costo al rededor de $ 1.300,000. Hasta 1892 el ferrocarril de La Sabana (hoy de Cundinamarca), perteneca al departamento del mismo nombre. En este ao el gobierno national le compr a Cundinamarca la mitad de las 66