GENERAL PAULO EMILIO ESCOBAR cional; un hotel para veranear y bao exquisito en el lo Coello. Historia La asamblea del departamento del Tolima, por medio de la ordenanza 18 de 1892, faculty al gobernador para contratar este ferrocarril, dndole las bases para el efecto. El sefior Carlos Tanco celebr el contrato respective, en 1896. La lnea frrea deba arrancar de la margen occidental del ro Magdalena, en Flandes, y terminar en Ibagu pasando por El Espinal. Se contempl en el contrato la posibilidad de pro- longar la linea hasta Neiva (Huila). El empresario Tanco tropez con muchas dificultades por falta de dinero. No obstante inici activamente trabajos el 27 de septiembre de 1893. Por fortune el terreno que deba de atravesar la lnea frrea son los llanos del Tolima, de suyo plans y de constitucin slida. El gobierno national auxiliaba la obra. Ocurrieron dificultades de diferente ndole y enton- ces, en 1897, el gobierno resolvi contratar directamente con Tanco, despus de declarar la caducidad del antiguo contrato, celebrado por el departamento del. Tolima. Tanco haba comprado el puente sobre el Magdalena, entire Flandes y Girardot y deba al gobierno 130.000 por su valor- Ms tarde el puente volvi a poder del gobierno. En 1899 el mismo empresario pudo dar al servicio 17 kilme- tros de ferrocarril, hasta que la guerra civil, que estall terrible el mismo ao, interrumpi la obra, que qued en suspenso hasta la poca- del quinquenio, en que el president Reyes orden, en 1905, se reemprendieran activamente trabajos. Entonces que- daron nacionalizados los ferrocarriles colombianos. (Acto le- gislativo nmero 7 y ley 60 de 1905), fin que debe perseguir todo patriota y todo hombre de Estado. En 1907 el ya citado empresario Carlos Tanco, con permi- so del gobierno, traspas su concesin a una sociedad repre- sentada por el Barn George de Slane, pero esta operacin fra- cas; el seor Tanco fallece poco despus; el ferrocarril que- da abandonado y se arruina, por lo que en 1911 es declarada la caducidad del contrato. En 1913 el gobierno reanud los trabajos bajo. la direccin del ingeniero civil Justino Monc, y pronto el ferrocarril lleg