GENERAL PAULO EMILIO ESCOBAR Chicoral, abscisa 30; Gualanday, abscisa 40; Picalefla, abscisa 64; Ibagu, abscisa 76. Tneles.-Entre los kms. 45 y 46 existe el tnel arriba mencionado, para atravesar uno de los montcu- los del sector del alto de Gualanday, que tiene 54,60 mts. de longitud. Rampas o embarcaderos.-Hay en todas las esta- ciones tanto fijos como movibles. Desvios.--Hay 9 en las estaciones, con capacidad para 129 carros. Ultimamente se han construido 4 nue- vos desvios. Pendientes mximas.-Alcanzan a un 3'yJ compen- sado. Curvas. mnimas.-Tienen 80 mts. de radio. Depsitos de combustible.-Existen 4: en Flandes, Espinal, Gualanday e Ibagu. Se emplea el carbn de piedra transportado desde las minas de Tocaima, en Cundinamarca, al otro lado del Mag lalena. De- bera explorarse geolgicamente la Cordillera Cen- tral o del Quindio, hasta hallar minas de carbn o hulla. Depsitos de agua.-Se han establecido en las 6 estaciones, con una capacidad en litros de 8.000; 4.400; 13.500; 9.750; 18.COO y 6 309, respectivamente. Las principles fuentes de agua para alimentacin de estos depsitos, son : los ros Magdalena, Coello y Combeima; la quebrada Gualanday y otras. Depsitos de mquinas.-En la estacii; inicial de Flandes est el principal depsito. Aparatos centrales de cambio.-Hay 3: en Flandes, Es- pinal e Ibagu. Sistema de seales.-Como en los dems ferroca- rriles, se usan banderolas de da y linternas de colo- res de noche, adicionadas con silbatos de las locomo- toras y toques de campana. Talleres de reparacin.-Un: gran taller a la moder-