GENERAL PAULO EMILIO ESCOBAR por este ferrocarril es la lea, distribuida en toda la lnea, aprovechando la abundancia de este element de la region de las selvas. Tambin principia a usar- se el petrleo crudo, tomado de dos grandes tanques de 2500 barriles cada uno, situad's en Puerto Wil- ches. Depsitos de agua.-Hay 6. Depsitos de mquinas.-Hay 2. Aparato central de cambio.-No hay. Sistema de se.,ales.-Se usan banderolas de colors durante el da y linternas tambin de colors y silba- tos durante la noche. Talleres de reparacin.-Existen 2; de stos el me- jor est situado en La Gmez, km. 43. Material rodante Locomotoras.-Hasta ahora cuenta este ferrocarril con 4, as: 2 de 203 toneladas, una de 150 y una de 120. Velocidad normal.-La velocidad normal de estas locomotoras es de 20 km. por ahora y la mxima de 35 km. Wagones.-De pasajeros existen 8. as: 3 de 1.a y 5 de 2.a, capaces para transportar 370 individuos. Wagones de carga.-Hay 10 con una capacidad de 355 toneladas. Carros para ganado.-7 capaces de contener 70 reses. Varios Los trabajos de construccin se han intensificado. Se lucha con el problema de la falta de brazos; pues el clima de la zona del valle del Magdalena, que atraviesa los primeros 53 kilmetros del ferrocarril, es deletreo. Tambin se consideran insuficientes las partidas del presupuesto para la obra en conjunto. A 40