GENERAL PAULO EMILIO ESCOBAR nos de Gacha, y antes de llegar a Chiquinquir se tropieza con un seno de la laguna de Fquene. Estos obstculos han requerido grandes obras de arte para atravesarlos, tales como terraplenes, pilotajes, etc. El paso de la sabana de Bogot a los valles de Len- guazaque y Ubat lo hace el ferrocarril ascendiendo por sobre un ramal de la Cordillera oriental hasta una altura de cerca de 3000 mts. sobre el nivel del mar, en donde se encuentra la turbia Laguna de Suesca. Lu- go se desciende suavemente a los valles mencionados. Una resolucin ejecutiva, nmero 4 de 1925, origi- naria de los ministerios de Hacienda y Obras pblicas, impuso la recuperacin de este ferrocarril, que estaba en tnanos de una compaa extranjera hasta Zipa- quir, y hoy es propiedad del Estado. El sector en explotacin Bogot-Lenguazaque, (hoy Bogot-Chi- quinquir km. 158, y pronto Bogot-Puente Nacio- nal, puesto que los trabajos de prolongacin se estn intensificando activamente hacia el norte), tiene las siguientes Caractersticas: Longitud, 104, 503 kms. Ancho entire rieles, un metro. Estaciones. -Bogot, abscisa 0; Chapinero, abscisa 5; La Uribe, abscisa 16; Caro, abscisa 29; Cajic, abscisa 35; Zipaquir, abscisa 47; Nmocn, abscisa 62; Laguna de Suesca, abscisa 80: El Crucero, abscisa 87; Leagua- zaque, abscisa 104, 500. Adems la estacin La Isla, en el kmn. 110, no dada al servicio en la fecha a que alcanza este studio (agosto de 1925). Tneles.-Se cuentan 4, ubicados: asi: Abscisa 72,660 m. de 8 ints. de longitud por 6 mts. de ancho y 4 de altura; 95,600 m. de 8 mts. de > por 4 de y 6,5 de 95,700 m. de 34 'de por 4 ~ de y 6,5 de 98,300 m. de 36 de por 6 de y 4,0 de