GENERAL PAULO EMiLIO ESCOBA9 Tendr esta lnea frrea 800 kilmetros de Bogot a Buenaventura. La lnea Buenaventura-Popayn, ten- dr 394 kms. y el ramal de Santander o Quilichao, desde Palmira, 75 kms. (Estos datos refirense al plano general del ferrocarril del Pacifico, impreso hace algn tiempo. Es possible que en la construccin prctica se hayan acortado al- gunas distancias). Del paradero de Timba (km. 216), entire Gua- chinte y San Francisco, arrancar la ferrova Timba Santander, que construir el departamento del Cauca. Los ferrocarriles de Cundinamarca, Girardot y To- lima son, como ya se dijo en la pgina 12, meras sec- ciones de esta lnea frrea, cuyo nombre ser Gran ferrocartil del Pacifico, segn ley preexistente. Pertenece al estado. Historia La historic de este ferrocarril est llena de peripecias con- sistentes en mltiples contratos entire el gobierno y distintas compaas nacionales y extranjeras, con obligadas rescisiones, suspension de trabajos, reanudacin de la obra, desastres causa- dos por la naturaleza, reclamaciones y, por ltimo, el triunfo final. Desde remotos tiempos se trat de obtener una va de acce- so directamente dei Valle del Cauca al mar de Balboa, lo que era un problema muy difcil de resolver, por interponerse entire el valle y el mar la cadena de montaas llamada Cordillera occidental o del Choc que, a manera de barrera inaccesible no permita el paso. Durante la Colonia los espaoles buscaron muchas rutas. Fue el opulento Alfrez Real de Cali, don Ma- nuel Caicedo y Tenorio, quien ms trabaj en obtener un cami- no director hasta el puerto de Buenaventura, enlazndolo con el ro Dagua, navegable por pequeas embarcaciones y que des- emboca en la baha del mismo nombre (Buenaventura). Mas antes, ahora 400 aos largos, en la poca de la Con- quista, el famoso adelantado don Pascual de Andagoya, descu- bridor de la Costa colombiana del Pacfico y de la esplndida baha citada, que llam de La Cruz, emprendi la penosa ex- ploracin para hallar un camino del mar al interior, al travs