LOS FERROCARRILES DE COLOMBIA hasta las montaas del Darin en Panam, mojando sus espolones en las aguas del Pacfico. Considrense las dificultades y problems de inge- niera y de costo que hay que resolver en la cons- truccin de ferrocarriles, en un pas de semejante to- pografa. Y, en medio de este raro conjunto de relieves y pla- nicies, selvas y desiertos, poblaciones y pantanos, el explorador que contemplara desde una nave area en las alturas atmosfricas el inmenso panorama, vera a sus pies un gran ro el Magdalena con numerosos afluentes, a manera de espina dorsal del pas, desli- zndose lentamente, como una inmensa serpiente de plata, de sur a norte, entire cordilleras, para ir a tri- butar en el mar de las Antillas, despus de una carrera de cerca de 1800 kilmetros, si se midieran sus vueltas y contrarrevueltas. Este Danuvio colombiano, -llammosle as -es el cuarto ro de la Amrica del sur por su caudal, y el primero por su double importancia military y commercial; es la arteria aorta de la repblica. Sin l no existira la unidad national. Por esto el Magdalena debera figu- rar herldicamente entire los smbolos de la patria. Des- de el punto de vista estratgico su valor es inmenso. (Esta cuestin pertenece a otro studio de carcter re- servado y por esto callamos). Ninguna otra va, llme- se ferrocarril o carretera, podr reemplazar al Magda- lena cuando su curso est perfectamente regularizado. Cudese, mese y consrvese este bien natural que Dios don a Colombia. Tal es, a grandes rasgos, la descripcin fsica del territorio colombiano limitado, como ya se dijo, al norte y occidente por dos mares y Panam; al sur, por las repblicas del Ecuador y Per, y al oriented, por las de Venezuela y Brasil.