DOCUMENTS LEGISLATIVOS aldeas menos significativas, fusiles y carabinas, plvoras y proyec- tiles, caones y cuantos elements de guerra son necesarios para la ms obstinada defense de nuestra independencia y libertad. El Congress contempla con jbilo la situacin de nuestras . relaciones diplomticas. Las simpatas de que gozan aqu los extran- jeros en general, el carcter hospitalario y benvolo de estos habi- tantes; todo propende a estrechar los lazos de unin con los ciu- dadanos y sbditos de todas las naciones. La celebracin de un Concordato con la Santa Sede, ha sido siempre el ms vehemente deseo de la Repblica, porque el senti- miento religioso, instintivo en los dominicanos, les hace ansiar por la fijeza de tan interesantes relaciones. Sin embargo, es demasia- do sensible el resultado abortivo de la misin del Presbtero Dr. Elias Rodrguez cerca de la Corte de Roma, efecto necesario de las instrucciones dadas para la consecucin de ese fin. El Congress participa de las mismas ideas del ex-Presidente con respect a la dotacin de los empleados pblicos, proporcionn- doles lo suficiente para una cmoda subsistencia; y extraa que el ex-Presidente no hubiera realizado ese gran pensamiento duran- te los tres aos de su tranquila Administracin; en cuyo lapso de tiempo pudieron ensayarse con xito medidas tan fecundas; no- tando, adems, que de esta manera se habra justificado en parte el aumento de la deuda flotante, y las imposiciones ya indicadas. El establecimiento de Colegios en la Capital y Santiago de los Caballeros, creados por Decreto del Congreso Nacional en 1852, es una media rica en esperanzas; por medio de la educacin su- perior llegar la Repblica al grado de civilizacin que se apetece; pero el Congreso no pudo menos de restringir el inmenso catlo- go de asignaturas a que se refiere el Decreto del ex-Presidente, porque las rentas no bastaran a realizar aquel plan de studios gigantescos; y porque se comprenden en l classes de puro ornato, como son el dibujo lineal, studio de idiomas vivos, etc., y otros que no pagan los gobiernos ms ricos que el nuestro, como Tene- dura de libros y Horticultura, etc. Las reglas dictadas por el Ejecutivo para el reclutamiento de las tropas es una media disolvente a juicio del Congreso en aten- cin a que estando viente la necesidad que motiv el reclutamien- to general promovido bajo la Administracin Bez, no se percibe la razn por qu hubiese de dictarse un Decreto por el cual, ar- bitrando los Jefes Polticos y Comandantes de Armas de Comu- nes sobre el retiro de los veterans, se puso la Patria en el caso de carecer de defensores aguerridos, sujetos a la discipline y cono- cimientos estratgicos, nicos que salvan el pas en moments supremos.