CONGRESS NATIONAL 1853 acabo de contraerme, es el mayor absurdo que haba odo en mi vida. SEOR DELMONTE: Como ha dicho el Honorable Rojas, hay dos cuestiones: 14, haber pasado los fondos a Saint Thomas; 24, dejar al Presidente actual de la Repblica lo que haya de hacer sobre el particular. SEOR ROJAS: Yo apruebo la segunda; pero impugno la pri- mera. SEOR VALVERDE: Crea yo que los $100.000 en cuestin eran fruto de economas de la pasada Administracin. Pero emitir mi- llones de papeletas, y reducirlos a esa suma de pesos fuertes, es cosa muy fcil; cualquiera hara otro tanto: y esa negociacin no ha servido ms que para gravar intilmente el pas. Deseo, pues, que el redactor de actas asiente en la de esta sesin mi sorpresa al persuadirme del origen del dinero depositado en el banco de Saint Thomas. SEOR SARD: Lo ms original es que esos 100.000$ fuertes no produce ms que el tres por ciento; y si el Gobierno tuviera que tomar dinero, tendra que abonar el seis por ciento; por lo que es tanto ms original la media de que se trata. Puesta a votacin, se aprob por mayora la segunda part del prrafo de que se trata. Seguidamente ley el 49 el Seor Delmonte, relative al viaje que los Ministros de Justicia y Ha- cienda hicieron a Puerto de Plata. SEOR LOVELACE: La Comisin opina bien, echando de me- nos el resultado de esa misin. Qu importa se diga que los Ministros fueron a Puerto de Plata y Santiago, si no se dice qu fu lo que hicieron en esos puntos? SEOR PRESIDENTE: Se somete a votacin el sentir de la Comisin. Procedise a efectuarla, y el resultado fu que a una- nimidad se adhiri el Congreso a la opinion de que se trata: y lo mismo respect del prrafo 59 relative a la vuelta de algunos expatriados. Despus se di lectura al 69, que trata del faro construido para el puerto de la Capital, y se convino en que el Congress se ha ocupado ya de la necesidad de una ley sobre el derecho que deben abonar los buques nacionales y extranjeros,