DOCUMENTS LEGISLATIVOS SEOR VALVERDE: Si concedemos la libertad a medias a escs hombres, no por eso aseguramos que se queden en el pas, pues los que no piensen permanecer entire nosotros, se iran, no obs- tante la condicin indicada por el Seor Delmonte. Si les con- cedemos el bien por entero, sabremos que los que se queden se- rn hombres con quienes podamos contar. Y por ltimo, a que nos sirvan. SEOR PRESIDENTE: Recuerdo a los Honorables Represen- tantes la necesidad en que estamos de conciliar el bien de los peticionarios con el de la Sociedad. SEOR DELMONTE: La Constitucin no puede ser interpreta- da: nosotros debemos concretarnos a observarla. SEOR MARCANO: De acuerdo en todas sus parties con la opi- nin del Honorable Delmonte, opino que a los individuos de la goleta Ceres, hoy Las Carreras, se indulte de la condena que es- tn sufriendo; pero destinndoles a los trabajos de los buques del Gobierno. As lo solicitan ellos mismos, y as conviene al pas. SEOR SARD: Yo no comprendo que ellos soliciten eso, lo dicen como para mover al Gobierno en su favor. Adems, segn el Honorable Delmonte, si se evaden, el armador ser el respon- sable; y quin ser el que preste esa caucin? Soy de la opinion del Seor Valverde SEOR VALVERDE: Que se vuelva a leer la segunda peticin. As lo hizo el Seor Marcano, y despus volvi a decir: Bien se comprende que ellos, con esa promesa lo que quie- ren es ganarse la voluntad del Ejecutivo, para hacer ms fcil el logro de su deseo; pero no ligarse a trabajar. SEOR ROMN: Yo me alegrara much de que pudiera con- tar el Gobierno con ese nmero de hombres tiles para servir en nuestra Marina; pero no creo que ellos aceptarn esa posicin, sino con nimo de escarparse, con lo que quedara burlado el ob- jeto del perdn a medias. Y tambin debemos desear que en el servicio de nuestros buques de guerra, no haya hombres forzados. Si por desgracia vinieran por mar nuestros enemigos, como se ha indicado, po-