GONGRESO NATIONAL 1853 El SEOR MINISTRO: En cuanto a lo de la tenedura de li- bros, recuerdo que el Seor Mella se equivoc en un milln y medio de pesos. El SEOR ROJAS: Tengo que responder al Seor Ministro y a los Honorable Seores Delmonte, Marcano y Lovelace. El Ministro ha dicho sobre la tenedura que no es aplicable a la Administracin. Yo, con la deferencia debida, difiero de su parecer. De aquel modo, con aquel sistema sencillo y claro, se disminuira el nmero de empleados y no olvidemos, Seores, que todo plan de aumento de sueldo de los empleados, es impo- sible por el estado de la Caja pblica, si no se procura disminuir su nmero. Que el Seor Mella cometiera un error en milln y medio, no es razn para rechazar el sistema que propongo. La casa de comercio de esta plaza, la del Seor Abraham Con, tiene ms cuentas y ms fondos que la Repblica: y sin embargo, en ella todo se aclara, todo se lleva por partida double, sistema que por su much precision y sencillez debera llamarse sencillo. Lo que propongo, pues. es una economa: lo que se sostiene es un orden de cosas antiguo, vicioso, absurdo. Si no se simplifican las cuen- tas, siempre tropezaremos con las dificultades de hoy, y todo otro plan ser intil. Que me sealen un pas donde no se lleven los libros del Gobierno por partida double. Yo he estado en la Haba- na, Puerto Rico y Caracas, y en todos esos puntos se llevan por partida double. Lese otro prrafo del informed El SEOR LOVELACE: Apruebo el parecer del Honorable Rojas, y creo que sin ser un acto anticonstitucional debe crearse el Tribunal de Cuentas, porque es necesario. El SEOR ROJAS: Lo creo as. Con l se regularizaran las cuentas, y no habra malos manejos: todo sera legal. La Marina absorbe casi todos los fondos del Estado, y no hay quien juzgue sus actos ni control las inversiones de los fondos pblicos. El SEOR PERDOMO: Convengo con el parecer de los Hono- rables Rojas y Lovelace. Yo, como empleado que he sido de Ha- cienda, he visto entrar plvora, harina, y no he visto la cuenta