DOCUMENTS LEGISLATIVOS aqu. Por tanto, opino que si el Seor Bez procedi en uso del Art. 210 de la Constitucin, o por cualquier otra causa, y los fin- dos no peligran, deben dejarse donde estn. El SEOR PRESIDENTE: El ex-Presidente dijo que no haba ms garanta que la del Banco, y la buena reputacin de la casa de los Seores Con y Rostchild, y as se admiti. El SEOR HERNNDEZ: A eso me he referido: no a las reso- luciones que hoy se tomen. El SEOR MARCANO: Respeto la opinion de los Seores cole- gas que no piensan como yo en este punto; pero deseo que las cajas de mi pas tengan todo lo que el talent y esfuerzos de los hijos del mismo hagan que exista en ellas. As, si se salva la Patria, se salva la Caja pblica, y viceversa: y as, el Ministro podr tener responsabilidad fija. Pero no, existiendo fuera y sin bastantes garantas el dinero de la Repblica; porque entonces, si por ejemplo sobreviene un incendio donde l se halla, perece el caudal, no hay quien lo pague, y la Patria existe, pero sin fondos. A qu, pues, dar a extraos nustro dinero? Aprendamos de las dems Repblicas hispano-americanas. Acabada su guerra de independencia, han empleado sus caudales en promover la riqueza agrcola, las ciencias, las artes. Teniendo nosotros en nuestro poder nuestro dinero podemos hacer lo mismo, y hasta crear un Banco. Esta es mi opinion. Todos vosotros poseis la con- fianza de los dominicanos; y ellos veran con ms gusto que exis- tieran aqu los fondos, por ser ms fcil recaudarlos. El SEOR PRESIDENTE: Creo que esa es una opinion y no una reconvencin. Que se tome nota de ella. El SEOR ROJAS: Para los planes futuros que tiene a la vista el Congress, conviene saberse cunto existe en papel moneda. El SEOR MINISTRO: Dir en favor del ex-Presidente, que yo como Contador que he sido pude conocer que sac los fondos por asegurarlos, porque en aquella poca se deca que los haitia- nos iban a venir. Esa es la verdad, y nada ms. El SEOR PRESIDENTE: Pero se dijo que con garantas.