DOCUMENTS LEGISLATIVOS las rentas de la Repblica alcanzaran, cuando ms, a $400,000 o 500,000 fuertes, parece que ese nmero de empleados, podra dismi- nuirse, simplificando el modo de llevar las cuentas estableciendo el sistema de partida double para los libros generals de la Repblica, empleando un buen tenedor de libros, solicitndolo aqu, o donde quiera que se pueda conseguir. Estas son, Honorables Seores, las observaciones que han fijado la atencin de la Comisin; ella las somete con el debido respeto en cuanto a su apreciacin, al crite- rio de la Representacin Nacional, y slo le queda que observer en conclusion, que en lo sucesivo, sera bueno recomendar a los Seo- res Ministros, que al presentar sus Memorias, "numerasen" los p- rrafos de ellas, a fin de facilitar a la Comisin del Congreso, el in- formar sobre el contenido de cada uno y obviar as la necesidad en que estn hoy, de tener casi que reproducir integralmente, el con- tenido de cada prrafo, para poder hacer despus sus observacio- nes. Santo Domingo a 24 de Febrero de 1853. Benigno F. de Rojas. F. Sard y Carbonell. Felipe Perdomo. El Seor Ministro de Hacienda, que haba sido invitado a la sesin, manifest haber remitido un oficio que se hallaba en la mesa de la Presidencia, el cual versa sobre aclaraciones de las Cuentas generals y del Presupuesto, el que se decidi leer en 1.1 prxima sesin, quedando invitado el Seor Ministro para la se- sin del Martes l' de Marzo, da en que debe discutirse el con- tenido de dicho informed. Fu decidido se pondra en la mesa para que todos los miem- bros se impongan y estn aptos para la discusin; y que asimismo se remitiran los informes junto con las Memorias, segn se va- yan discutiendo, para ser impresos. En este estado present el Honorable Seor Antonio Ram- rez una carta pidiendo una licencia al Congreso por veinte das. El Congress, conciliando la exactitud de ese Representante con otras circunstancias y la necesidad de no dejar el Tribunad9 re- ducido a la estricta mayora, decidi que se le acordara dicha licencia por veinte das luego que se present a su puesto uno de los suplentes llamados. Agotada la material del da, se cerr la sesin a la una del da. Es copia confrontada. El Secretario que certifica, Benigno F. de Rojas.