CONGRESS NATIONAL 1853 sentacin; mxime estando como en este caso aceptado por am- bas naciones, pues se hallaba ya an revestido de la ratificacin del Rey de Dinamarca, salvo las pequeas rectificaciones. El Seor Valverde manifest entonces que quedaba satis- fecho, pues que quera cerciorarse del principio que un Congreso no extinga el acto de otra sesin en casos idnticos del present. El SEOR MORILLA tomando la palabra, dijo: Que era de sen- tir ya que el Congreso estaba bien penetrado del asunto, que se procediese inmediatamente en la misma sesin a dar por conclu- do el negocio, tanto porque se haba ya procedido as en otra ocasin, cuanto porque adems el Tratado con Dinamarca haba pasado ya en otra sesin de 1852 por todos los trmites constitu- cionales. El Honorable Sard manifest apreciar las observaciones del Honorable preopinante Morilla, y manifestando otros miembros el mismo signo de asentimiento, juzg el Presidente no haber lu- gar a ms debates sobre la material. En consecuencia, despus de haberse asegurado que nadie tomaba la palabra, con la afirmativa del Congreso, puso a vo- tacin el dictamen de la Comisin, ya apoyado por la mayora, y el resultado fu ponerse de pie a unanimidad todos los miem- bros, siendo el signo afirmativo anunciado por el Presidente. El President anunci que el Congreso acababa de pronun- ciar a unanimidad, que las rectificaciones hechas al Tratado -on Dinamarca, sancionado en 13 de Abril 1852, quedaban aprobadas, y en consecuencia se puso un instant en receso para redactar el Decreto correspondiente. El cual, ledo y aprobado, se mand transcribir para ser d.s- pachado por el Presidente al Poder Ejecutivo segn el uso cons- titucional. Estando agotado el objeto de la segunda sesin extraordina- ria, el Presidente la declar cerrada solemnemente, prorrogando la sesin al 19 de Febrero en adelante, segn el mandato cons- titucional cuyo anuncio se le hizo al Presidente de la Repblica. Es copia conforme. El Secretario que certifico. Felix Mo- rilla.