CONGRESS NATIONAL 1852 agotadas las cajas, y entonces ni recibir sueldo el empleado, ni la Repblica contar con esas reserves para los casos imprevistos, que se parezcan algo a la situacin que tuvimos el ao 49 antes del 21 de Abril. Se hace mrito de que el Presidente de la Repblica ha pe- dido en su Mensaje el aumento de sueldos. No hay exactitud en esta manera de discutir ni puede haberla, desde que entire todas las ideas que constituyen un nuevo plan bien meditado se toma una sola exclusivamente para realizarla. Hablo, Seores, con la independencia que me es carecterstica, con la que exige el pues to que ocupo; he de ser independiente o he de abandonar este puesto. Vuelvo al Mensaje. En l se propone un plan, para or- ganizar la Hacienda y el sistema monetario, y en el proyecto no se hace ms que realizar una idea disolvente. En el Mensaje se nos dice que en el Tesoro hay lo bastante para contar con recursos el da de un conflict, y nosotros vamos como irrefle- xivos a gastar esos recursos en un festn. Yo estoy de acuerdo con las ideas del Mensaje, pero no decidido a votar por el pro- yecto. Si es que aceptamos las indicaciones del Gobierno creemos recursos, disminuyamos empleados y a los que dejemos con la carga del servicio, proporcionmosles con que vivir, pobremente si se quiere, pero al menos lo indispensable; fijemos la vista en las necesidades de la Repblica, en sus medios actuales, y en los que le ofreceran leyes previsoras; de otra suerte vamos a ocasionar males y no bienes a la Repblica y a sus virtuosos ser- vidores. Por estas razones votar contra el proyecto, no porque me sean indiferentes ni los sufrimientos del soldado ni las angustias de los dems empleados: He dicho. F. Perdomo. El Seor Flix Delmonte tom la palabra y opin por el sos- tenimiento del Decreto, como miembro de la Comisin que lo form. El Ministro de Hacienda, present, opin en contra y apoy la opinion del Seor Perdomo. El President del Congreso, dejando en su lugar al Vice- Presidente, en su clase de Diputado, tom la palabra y apoy