CONGRESS NATIONAL 1852 dos los miembros, era de parecer nombrar una Comisin para in- formar'sobre l, modificndolo o corrigindolo, si lo tena por convenient. El Seor Lovelace opin que valdra ms discutirlo antes en Comisin general, y el Presidente le observ que era precise an- tes de someterlo a discusin que pasase por la censura de una Co- misin, y que para cuyo efecto nombraba miembros de ella, a los Seores Lovelace, Carlos Bez, Flix Morilla, Gaspar Hernndez, Francisco Sard y Flix M. Delmonte. El President manifest que estaba precisado a intimar al Congress la necesidad en que se hallaba de activar sus trabajos, pues no faltndole ms que quince das para la clausura de los Estamentos, deban desde -hoy declararse diarias las sesiones del Congress, pues su reunin estaba determinada por la tarde, a fin de que por las maanas se reunieran ambas Cmaras para sus trabajos peculiares. Esto fu tomado enr consideracin, y a unanimidad de votos se resolvi conforme. Incontinentemente seal el Presidente la sesin del Sba- do 17 de los corrientes para la discusin de las Carteras de Ha- cienda. La del Lunes 19 del mismo mes, para la discusin del decreto de los sueldos. La del Martes 20 del mismo para el informed de la Cartera de Justicia. La del Jueves 22 para la Cartera de la Guerra. Y la del Sbado 24 para la de Relaciones Exteriores. Por consiguiente, se continue dando lectura del Decreto que modifica el artculo 3 del de 23 de Mayo de 1851 sobre congruas y fu sancionado del modo siguiente; EL CONGRESS NATIONAL Usando de sus facultades, y previas las lectures constitucionales Decreta: Art. nico. Las disposiciones del Art. 39 del Decreto de patro- nato eclesistico y congrua sustentacin, de 23 de Mayo de 1851,