DOCUMENTS LEGISLATIVOS un paquete de proclamas y cartas dirigidas a las autoridades de Las Matas; y resultando por los documents que present no po- der clasificarse sino como prisionero de guerra, se acord que- dase como tal en seguro arrest e incomunicado a reserve de cla- sificarlo ms tarde conforme a la conduct de observara desde- que franque nuestros lmites. El mismo da, habiendo el Ministro de Hacienda sometido a la decision del Consejo de Secretarios de Estado dos resoluciones del Congreso, la una para hacer gracia al Seor Francisco SardA y Carbonell de los derechos de registro por la venta hecha de una casa de su propiedad, y la otra sobre el cambio de un solar del Estado, por otro del Seor Romn Bid en la Comn de Santiago, para hacer ms capaz la iglesia; se resolvi que en todo caso, cualquiera que sea la resolucin legislative ser comunicada por el Congress al Presidente de la Repblica, para que ste pueda segn la Constitucin hacer las observaciones que, juzgue con- venientes. El 5 de Junio se recibi en esta Capital otro haitiano diri- gido por el Jefe de las fronteras del Sur, nombrado Tousaint Fe- tiere, portador de pliegos dirigidos a las autoridades de la Re- pblica y al Reverendsimo Seor Arzobispo, conteniendo ejem- plares de proclamas, y se orden hacer poner a dicho haitiano en seguro arrest, en los mismos trminos que el que fu presentado el da 3 del corriente, en razn de que no tena ningn carcter de enviado. El 22 de Setiembre: en consideracin a la exposicin del Seor Ministro de Guerra y Marina,- sobre las imprevistas eroga- ciones que tendra que soportar el Erario, en razn a las amena- zas de invasion del enemigo por las fronteras del Noroeste, en cuyas lneas ha sido indispensable reunir un gran nmero de tropas, se acord autorizar al Ministro de Hacienda para la emi- sin de billetes de Caja, gradualmente, y en proporcin -de la exigencia, hasta la cantidad de un milln de pesos. El mismo da se acord, que los Ministros del Interior y Po- lica, y Guerra y Marina, se pusiesen de acuerdo para tomar tan- tas y cuantas medidas fueren indispensables para evitar los ro-