CONGRESS NATIONAL 1852 mo derecho que les design el arancel, a la primera clase, debe entenderse que todas las dems profesiones que no tengan sealada suma alguna en la clasificacin, no pagarn nada, porque esto in- dica que se han querido exceptuar del derecho de patentes. Art. 29 El present Decreto que interpreta el sentido de los Aranceles de Patentes, abroga toda ley y disposicin que le sea contraria, y tendr su ejecucin desde el moment de su publicacin. Dado, etc., etc. Habiendo sufrido el present decreto su primera lectura, se resolvi darle su segunda y ltima discusin en la prxima sesin. Inmediatamente la misma Comisin someti el informed so- bre las consultas hechas por el mismo Ministro de Hacienda, so- bre la permuta que pretend hacer el General Marcano de una casa suya por otra del Gobierno, ambas en la Plaza de Armas del Seibo; y sobre la compra que propone hacer el Coronel Jos La- marche de la mitad de una casa que tiene en comunidad con el Estado, y habiendo opinado la Comisin porque se autorice al Ministro de Hacienda para que determine sobre la material, lo mismo que para que venda todas las fincas que se encuentren en mal estado, se nombr una Comisin compuesta de los Se- ores Lovelace, Morilla y Marcano, para que en la primera sesin present un proyecto de decreto que abrace todos los particula- res, previa la resolucin que tom la unanimidad del Congreso despus de haberse largamente discutido la material. Acto continue se di lectura del informed que hizo la misma Comisin sobre la solicitud del Seor Ramn Iglesia, en sus pre- tensiones de pagar la patente de mercader en detalle como do- minicano, por estar asociado con uno; y en vista que la Comisin opina porque los particulares, y sealadamente los extranjeros, no tienen derecho de pedir directamente al Congreso interpre- tacin de ley, antes de haber seguido todos los trmites y agotado la jurisdiccin de las autoridades constitudas para su ejecucin; se declar inadmisible dicha solicitud, recomendando al Archivista la devolucin a su dueo, con los documents que incluye. En seguida se di lectura de un mensaje especial del Seor President de la Repblica, manifestando el mal estado de la administracin de Justicia y lo indispensable que es poner pron-