CONGRESS NATIONAL 1852 deja ver del Artculo 39 del referido Tratado. Y sin embargo, por la desigualdad de situacin entire la Repblica y el Reino Unido, en el moment de la estiplacin, para evitar las consecuencias de esa desigualdad, se convino en un artculo adicional, en que durante la guerra con Hait, pudiera hacer las leyes que creyera convenientes, a pesar del Tratado para asegurar su defense, y en ella su existen- cia como cuerpo poltico. Esta adicin basta por s sola para pre- sentar sin fundamento alguno la pretensin del Seor Cnsul y el reclamo del Seor Mc. Kay, pues aunque el Seor Cnsul supone que no es llegado el caso de hacer uso de este derecho, ya por exis- tir en el da un armisticio (que terminar en breve tiempo), ya por no creerlo necesario, el Seor Cnsul observar que en esta ma- teria, mientras dure la guerra, la estimacin de las medidas nece- sarias y convenientes para la defense es de exclusive jurisdiccin del Gobierno, nico responsible de los resultados ante la Nacin y ante el mundo. Cree por tanto, el Gobierno, que no hay razn para este recla- mo, y que el gobierno de S. M. Britnica en su alta inteligencia en vez de aceptar la indicacin de que la Repblica pretend abrir una brecha al Tratado, apreciando en conjunto todos los actos de nuestra Administracin, comprender no solamente que fieles a nuestros empeos estamos dispuestos a la ms estricta observacin del Tra- tado, sino a conceder cuantas franquicias es possible obtenerse de un pueblo amigo y generoso que convida a todos los hombres, sin distincin de razas ni de origen a gozar en comn de los bienes con que la Providencia ha favorecido al territorio de la Repblica. Santo Domingo, Marzo 9-1852, y 99.-Dios guard al Seor Cnsul muchos aos. El Ministro encargado de las Relaciones Exterio- res. J. E. Aybar. Es copia conforme al original. El Oficial de Relaciones Exteriores. J. M. Calero. Ledas dichas notas e impuesto el Congreso de su contenido se le entregaron a la Comisin correspondiente para que en la prxima reunin del Congreso present su informed, hacindole la misma recomendacin a los miembros de la Comisin de Ha- cienda para que presented el que deben dar el mismo da de la consult del Ministro del ramo sobre los aranceles de patente. En seguida se continue por dar lectura de una peticin del Secretario del arsenal que solicita aumento de sueldo; de otra del Ayuntamiento de Monte Cristi pidiendo division de jurisdic- cin; de otra del Seor Ramn Iglesia, extranjero asociado con dominicano, solicitando interpretacin de un artculo de la Ley