CONGRESS NATIONAL 1852 castellano suscripto por los mismos agents que celebraron pse acto; porque la discusin no debe recaer sobre...... En este estado el Presidente agitando la campanilla llam al orden al Honorable preopinante dicindole: que se circunscri- biera a la cuestin que se ventilaba, la que consista nicamente en hacer traducir el Tratado al idioma castellano para verificar su lectura, y no prejuzgar sobre su forma ni conteiddo, pues esta es la misin encomendada a la Comisin encargada de la Cartera de Relaciones Exteriores. El Seor Marcano, acatando el llamamiento al orden hecho por la presidencia, ocup su asiento y abandon la cuestin. El SEOR DELMONTE: La aclaracin hecha por el Presiden- te, es incontestablemente just, y fija el verdadero punto de la cuestin. El Congreso, Seores, no est llamado hoy a otra cosa que a or la primera lectura del Tratado con S. M. el Rey de Di- namarca; si estando ste escrito en idiomas extraos no puede procederse a ella, pnganse los medios de obtener su traduccin, no por el Congreso sino por el Gobierno de quien procede; pero abstengmonos de calificar el Tratado y dejuzgar sobre su m- rito hasta que llegado el da de su discusin se vea si es conve- niente, si es recproco, etc. El SEOR FLIX SOSA: Yo abundo en la opinion del preopi- nante y exijo tambin que se remita el Tratado al Gobierno para que lo haga traducir. El SEOR LOVELACE: Me ratifico en lo que tengo ya expues- to, y slo aumentar que el motivo de haber opinado porque se leyera el Tratado por uno de mis colaboradores es para dar en- tero cumplimiento a la orden del da. El President resumi la cuestin en los trminos siguien- tes: Seores: Los que sean de opinion que el Tratado se lea en castellano por uno de los miembros del Congreso, y en parti- cular por el Seor Lovelace, que con abundancia de razones puede hacerlo con ms perfeccin, permanecern sentados; y los que fueren de opinion que se le vuelva a remitir al Presidente de la Repblica para que lo haga traducir, se pararn.