DOCUMENTS LEGISLATIVOS mayora sacrifique su conciencia ante la minora, sino nica- mente que se leyese el Tratado en castellano por uno de los que sepan hacerlo, mxime cuando hoy no deba entrarse en la discusin y sancin. El SEOR PERDOMO: Me ratifico en lo dicho, y agrego: que un tratado escrito en idioma extrao no puede sufrir su discu- sin ni su primera lectura; y por tanto es indispensable que se devuelva para los fines indicados. El SEOR LOVELACE: Me sostengo en lo que he dicho y es que sin perjuicio de la competent traduccin para su regular discusin, opino que se puede dar una lectura previa del Trata- do en castellano por uno de los miembros que saben ambos idio- mas, por ser material que segn el orden del da debe ser una de las ocupaciones del Congreso. El PRESBTERO HERNNDEZ: Seores: El Tratado viene es- crito en dos idiomas, el uno enteramente extrao a la totalidad de los miembros del Congreso, y el otro a una gran parte de ellos, mientras que debe presentarse dicho document en el idioma patrio para que sea ledo, entendido, discutido y sancionado con propia conciencia por la Representacin Nacional, pues sujetar a los que no entienden el francs a la traduccin de los que lo entienden, sera sujetar la conciencia de unos a la de otros. En aos anteriores se ha presentado un hecho en el Tratado de esta Repblica con S. M. Britnica, el que fu traducido al idioma patrio, y sancionado por el Congreso; por tanto es mi opinion que el Tratado se traslade al idioma castellano, que es de la Nacin, para que puedan entenderlo y aprobarlo los miembros que no conocen lenguas extraas. El SEOR MARCANO: Yo creo, Honorables Seores, que no solamente debe leerse el Tratado en castellano, sino que deba estar escrito en ese idioma, como ha sucedido con los otros que ha celebrado el Gobierno; porque cmo podremos proceder a su discusin si la mayora de los miembros ignora el lenguaje en que est escrito? En virtud de tales razones no me parece su- ficiente una simple traduccin, sino creo que debe figurar en