CONGRESS NATIONAL 1858 ieros, como oriundo de espaol dominicano, me creo con ms razn en el derecho de volver a reclamarlo. El SEOR DELMONTE: Seores. Me hacen fuerza las razones omitidas por los Honorables preopinantes, porque aunque por el Congress de Viena se adopt el idioma francs para todos los actos diplomticos, en razn de haberse vulgarizado ste ms que el latn en tiempos ms remotos, es preciso advertir que aquel era un Congress de Soberanos, y que las circunstancias en que se adopt ese medio fueron puramente en las conferencias entire Mi- nistros o Plenipotenciarios. Pero el Congreso Nacional est fue- ra de este caso; y sera emitir una proposicin en material impo- sible exigir que, sepan ese idioma los que lo ignoran absoluta- mente. Por consiguiente, voto porque se traduzca al lenguaje pa- trio para que todos estn en aptitud de apreciar por s mismos la entidad de la material de que deben ocuparse. El SEOR LOVELACE: Veo con gusto que el Seor Delmonte al dilucidar la cuestin ha aludido al Congreso de Viena a que tena intencin de referirme; porque realmente all se resolvi adoptar el francs como idioma de que debera usarse en ma- terias diplomticas. Por otra parte, Seores, yo creo que ha- biendo entire nosotros algunos miembros que saben bien el fran- cs, entendern perfectamente el Tratado y que los dems que lo ignoren tendrn bastante confianza en sus compaeros para no dudar de ellos. El SEOR MATEO PERDOMO: Yo no s como puede pretender el Seor Lovelace que la mayora del Congreso sacrifique su con- ciencia a la de la minora; porque no habiendo ms que tres o cuatro miembros que poseen medianamente el francs, tendran necesariamente los dems que conformarse con lo que ellos dije- ran. Adems, no creo que los que comprenden ese idioma, princi- piando por m, estn dispuestos a asumir la responsabilidad de in- terpretar un tratado cuya mala version pudiera tener consecuen- cias ulteriores. En consecuencia, voto porque se le devuelva al Ejecutivo para que ordene su traduccin. El SEOR LOVELACE: Extrao much el lenguaje de que se ha servido el preopinante, cuando mi nimo no ha sido que la