CONGRESS NATIONAL 1851 En este estado, el Presidente del Congreso di lectura de un oficio que le remiti el Presidente de la Repblica, por el cual le devolva al Congreso Nacional la resolucin que ste tom el da 30 de Abril del corriente ao para conceder a los encargados de la fbrica de la iglesia Parroquial de Santiago uno de los cinco solares que pose la Nacin en aquel lugar y que pertenecan al extinguido convento de la Merced, manifestando que segn el Art. 199 de la Constitucin y el 102 en su primer inciso, esta resolucin deba haber sido remitida a l directamen- te en forma de decreto para que se hubieran llenado con ella las formalidades imperadas por uno y otro artculos, advirtiendo ade- ms que habiendo dispuesto el Gobierno ya de los materials de dichos solares para las fbricas del arsenal de aquella Ciudad, deba tenerse present esta circunstancia para no disponer de ellos para otro objeto, bajo la inteligencia que no se pretendi negar en manera alguna el derecho que tiene el Congreso Na- cionar de enajenar los bienes de la Nacin, conforme la facultad que le da el 49 inciso del Art. 94 de la Constitucin. El Congress Nacional, en vista de este oficio y despus de varias discusiones, resolvi: que la resolucin tomada por el Con- greso Nacional el da 30 de Abril del corriente ao, no estaba sujeta a las formalidades imperadas por el Art. 199 de la Cons- titucin, tanto porque no afectaba su ejecucin a la generalidad de los dominicanos, cuanto porque el Congreso Nacional, en su sptima Sesin legislative, haba encontrado establecido como un principio general, que las resoluciones particulares no deban su- frir las discusiones de las leyes y decretos, ni estaban sujetas a sus formalidades. En esta virtud deba contestrsele al Presi- dente de la Repblica un oficio en este sentido. En cuya virtud se redact el mencionado oficio, y despus de discutido se determine remitir el que se encuentra marcado con el nmero 28 y por el cual se le devolvi al Presidente de la Repblica la mencionada resolucin para que la llevara a efecto. En este estado el Seor Francisco Sard removi la cues- tin del Seor Abraham Con sobre la peticin que ste haba presentado y despus de varias discusiones, y de haber algunos