CONGRESS NATIONAL 1851 SESSION DEL 16 DE MAYO DE 1851 Presidencia del Seor Ricardo Miura A presencia de la mayora se declar abierta la sesin, y se di lectura del acta anterior que fu sancionada. Llamando el orden del da la lectura de las peticiones, el Se- or Sard, uno de los miembros de la primera Comisin ley la del Seor Con, y antes de dar lectura de su informed el Honora ble Marcano pidi la palabra y di lectura de la siguiente mocin: Honorables Seores: Deseara que el Honorable Congreso se dignase resolver: 19 Si los miembros del Cuerpo Legislativo son responsables de sus opinions, en el ejercicio de su encargo, y si por ellas pueden estar sujetos a vejaciones, insultos y persecucio- nes. 29 Si esa peticin es punible o si est concebida en lenguaje parlamentario, porque a mi ver, es un libelo infamatorio en el cual se atacan, sin ningn respeto ni consideracin, las garantas con que, por la Constitucin y las leyes, se ven rodeados los Represen- tantes de la Nacin: Art. 88 de la Constitucin. 39 Resulvase tam- bin si los Representantes de la Nacin son inmunes solamente cuando estn reunidas las Cmaras o desde el moment de su nom- bramiento hasta que termine su perodo constitutional. 49 Declarar terminantemente si se tiene derecho de ejercerse contra un miem- bro de la Representacin Nacional las persecuciones que en ese escrito se intentan, y si hay tribunal que pueda permitirse interpre- tar la Constitucin, cuando en su Art. 89 determine el previo cono- cimiento y resolucin del cuerpo a que pertenezca el representante. 59 y ltimo, revisar los documents del process relatives al docu- inento falso, y decidir en consecuencia sobre la peticin en receso para ver si debe percibir ms dinero, contentarse con el que reci- bi o devolverlo. He dicho. (Firmados): M. Marcano. Flix Mercenario. E. Garca. Ignacio de Pea. Gaspar Hernn- dez. A. Ramrez. Francisco Sard y Carbonell. Flix So- sa. J. M. Perdomo. J. B. Lovelace. El PRESIDENTE: Seores. Habis odo la mocin presentada por el Seor Marcano y apoyada por nueve miembros ms, pidien- do que se sobresea a la discusin de la peticin del Seor Con hasta que dicha mocin no se ventile, y como que la gran mayora