FACTORES ALOGENOS DE LA POBLACION CUBANA Entre el pun-ti y el hakka o kok-ka existe una vieja rivalidad, mani- festada tambien en La Habana, en donde, al constituirse las primeras sociedades chinas en 1867, los segundos no se unieron con los primeros, sino que organizaron su agrupaci6n, bajo el nombre de Gui Sen Tong, o Segunda Alianza, para diferenciarse de los cantoneses puros, que or- ganizaron la Kit Yi Tong, o La Unidn. Segin las tradiciones, los kok-ka son mestizos de mongoloides y de los primeros habitantes de China, acaso descendientes del famoso homo pekinensis, de las provincias de Ho-pei y Shantung. Afirman que fueron arrojados de esta iWtima por el emperador Shi-Hwang-Ti, que rein6 del afo 246 al 210 antes de Cristo, o sea, tres siglos antes de la era actual. Se establecieron en las provincias de Cant6n, Fukien, Kwangsi y acaso en la isla de Formosa, en los siglos VII, VIII y IX, en que fueron empujados nuevamente hacia el sur, por los generals de la dinastia de los Tang. Constituidos ya en una casta de traficantes, aunque contribuyeron a la defense del lar chino en los tiempos de Kublai Jan, no efectuaron la uni6n. El sistema hermetico de confederaci6n de families mantenido en China hizo que a los kok-ka fuese absolutamente impossible penetrar en la uni6n de los pun-ti, o cantoneses imperiales, constituidos en esa forma de organization social en el delta del rio Cant6n. Tambi6n con- tribuia no poco a estas formas de apartamiento el hecho de que el kok-ka no reparase en entrar en contact mercantil con los extranjeros, en una epoca en que se consideraban peligrosas estas relaciones. Entre los kok-ka que vinieron a Cuba se recuerda particularmente a los fundadores de la sociedad Gui Sen Tong coocidos por Jose Lo-pan, Perfecto Diaz Ja-mot, Arturo Fu-fong, Desiderio Loi-tek, Rafael Shin- meng, Carlos Li-sang, Antonio Ah-yih, Sabls Chung, Benito Chung y Salustiano Chung, quienes constituyeron un grupo fraternal en la calle Maloja, a los veinte afios de haberse establecido en nuestro pais. Como se ha visto, los kok-ka Uevaban los mismos apellidos chinos. En el cementerio chino de La Habana se guardian los restos de algunos de esos fundadores de la "Segunda Alianza". Todos los que vinieron en la "Oquendo", si no murieron bajo los efectos de los malos tratos de los ingenios, se mezclaron. como los fuk-lo, con la poblaci6n cubana, principalmente en la provincia de Matanzas. Asi, en la consideraci6n de nuestra formaci6n racial, no hay que olvidar el influjo, aunque reducido, de los chinos "jaci". La mayor parte de los actuales nobladores de los distritos de Soy Yap o si yop, Kau-Kong y Chung-Shan, proceden de la parte norte de la provincia de Cant6n, de donde descendieron durante las prolongadas guerras libradas contra los habitantes de la frontera. Para diferenciarse de los kok-ki y de los fuk-lo, se hacen llamar Pun-ti. Pueblo fiero, amante de su independencia, puede decirse que no se di6 reposo durante la dominaci6n de la dinastia de Tsin, defendiendo siempre el libaro de los Ming, en ocasiones mediante recios movimientos de rebeldia.