JUAN LUIS MARTIN de los dialectos de la vecindad, existe toda una categoria de efectos rituales abrazados por la raiz "Ng" o "Nj". Veamos: En DUALA tenemos: Njangi, pagar impuestos, hacer ofrenda, o, co- mo dicen nuestros fifiigos, pagar derechos; Sanga-nangi, limarse los dientes, en ofrenda al espiritu de los antepasados, o como marca de adhe- si6n spiritual, o juntar ofrendas para los muertos tribales, o cobrar tasa, siempre en nombre de los abuelos; Njo, leopardo; Njo a dibanda, quien se disfraza con la piel del leopardo para seguir a las gentes, zointropo ritual de esa bestia; Njolandi, fulminita, o piedra del leopardo; Njolandi. es, asimismo, la mirada del leopardo, "que deja paralizado al hombre". Njom, es la tierra ancestral, la tierra de los abuelos y, al mismo tiempo, un fetiche medicinal. Njomnan, se traduce por hombre de brios y destacado, valiente como un tigre. Entre los criollos, ion, o simplemente, no, que se suponia corruptela de nor, por senor, era tratamiento que se daba a personas de- reputaci6n y valer entire ellos. En Duala, tambien es un tratamiento. Njongi, agrio; 1ofigo, la grasa del coco, con grafia, njongo. Y tambien: njongo, con otros valores tonales en las silabas, es lo mis profundo del bosque. En Santa Clara, Ilaman a los campesinos que viven en lo mis hondo del territorio, iongos; pero aqui no hay raiz africana. Ngan, el mejor, el mis avanzado, el mis progresista de los hombres; Ngaf, el vino de la palma, que se obtiene por fermentaci6n del jugo extraido estando en pie el arbol. El hechicero se nombra, en este mismo lenguaje, Ngambi. En BASA (1) encontramos: Nje, arbol de madera amarilla, que, se reputa de mala suerte; Njeg, en duala, njou, hechizo; Njega, oriculo de palma; Njega-kumba, tableta zumbadora (ecue), hecha de madera de palma; Rga-saiigo, embrujado, alucinamiento; Rgan-nu, echadizo, men- jurje para causar mala suerte; Ngaiia, disgusto, aversi6n y lo que lo produce. El pez que produce un ruido con el vientre, al rascarlo, y que es tabC para las mujeres, Ngo; los dualas lo llaman din y nuestros fiafiigos, chopa. Podemos agregar a estos elements radicales, todos de las regions de- procedencia, o contiguas a las regions de procedencia, de nuestros fia- figos, otras races, haciendo interminables las referencias. S61o afiadire- mos una list de voces del Congo (dialecto kikongo), con lo que seia- laremos las posibilidades de former una lingua franca, en Cuba, para los criollos que ingresaran en las llamadas sociedades secrets, o para los esclavos de toda otra procedencia. Ademis, veremos que la voz ieque. con que se design el espiritu de las aguas, espiritu maligno que algunos aseguran haber visto, no es otra cosa que la deformaci6n del banti, ike, o iki, con el valor traduccional mis antiguo de cambiarse, transformarse, o, si preferimos el francis, devenir. Esas voces del congo, que resultan fitiles para pesquisar en el signifi- cado de la palabra fifiigo, son las siguientes: (1) Tanto el Duala como el Basa estan impregnados de voces Ibibio y Efik.