FACTORS ALOGENOS DE LA POBLACION CUBANA o menos te6ricos, sino en los mismos focos de la esclavitud. Obtenida la emancipaci6n en las colonies inglesas (agosto 1 de 1834), los antiesca- vistas se arrojaron a la obra en todas parties. No queremos hacer afirmaciones arriesgadas, impertinentes conjeturas, pero sobre la parte active y quizA noble del fiafiiguismo, que luego perdido el contact o liquidada la direcci6n de los piadosos abolicionistas wesleyanos se trocaria en una secci6n criminosa, debemos citar las siguientes coincidencias: (1)- Los comerciantes britAnicos tenian desde hacia much tiempo contact con las "sociedades secrets" africanas, que consideraban a modo de gobierno local, como, en efecto, lo eran. (2) Desde 1834 y con mayor intensidad a partir de 1840, los abo- licionistas britanicos obraban con mayor entusiasmo y desafiando todos los riesgos. De entire ellos hubo muchos que procedieron con verdadero celo apost6lico, arrostrando incluso el martirio. (3)- La aparici6n de las sociedades secrets africanas, en la forma active en que las vemos p'roceder, coincide en Cuba con la mayor inten- sidad del abolicionismo. (4) Se advierte en esas agrupaciones, desde el principio, cierto matiz biblico, que nos sefiala marcadamente la contaminaci6n de los ritos africanos con organizaciones en que acaso intervendrian mestizos, o negros anglicizados. (5) -Es interesante el hecho de que se constituyese en Regla la pri- mera potencia nfiiga, matriz de todas las que despues se fundaron en La Habana, propaganda en seguida a Matanzas y Cardenas, poblaciones en que vivian elements que se hallaban en contact con grupos cons- piradores de La Habana. (6) Es notable que Inglaterra fuese representada en La Habana por un abolicionista tan distinguido como Mr. Turnbull; en el consulado ingles figuraba como medico el doctor Madden, (1) que participaba de sus mismas ideas. Es bueno sefialar que es ciertamente notable este hecho, porque no todos los ingleses que residian en Cuba eran aboli- cionistas. (7) Tambi6n hay que mencionar la circunstancia de que el pont6n ingles, tripulado por mariners negros, interpretes de las lenguas africa- nas muchos de ellos, estuviese fondeado junto a Regla. Hay motives para sospechar que en los dep6sitos de emancipados hubiese individuos que se habian introduc io, para instruir a los africanos y ain a los criollos en la buena nueva del abolicionismo. La mayor parte de tales emanci- pados, ya desde la 6poca de Vives, procedian de las press de esclavos que en alta mar realizaban los cruceros britanicos. (8) Aunque los abolicionistas mostraban interns por acabar con la trata, no se detenian en esto sus empefios, puesto que la esclavitud era una cuesti6n que les interesaba en todas parties. (9) El inico medio de organizer a los esclavos en una conspiraci6n, o colocarlos en posici6n de ir forzando concesiones hasta obtener la li- bertad, era el que constituian las sociedades secrets propias, que se adaptaba perfectamente a su native gregarismo, a su psicologia y hasta a su parca cultural. (1) Madden hizo investigaciones sobre la trata en la Africa.