JUAN LUIS MARTIN se constituyese en Regla, o sea, en una secci6n de La Habana que podia mantener mejor comunicaci6n con los pontones ingleses fondeados en la bahia y casi todos tripulados por negros. El trato frecuente con los negros que eran s6bditos britimcos, el contact con los libres o con los emancipados, podia facilitar la conspiraci6n, a la que muchos serian atraidos por razones religiosas, ignorantes ellos de toda acci6n political. El contact entire estos libres y emancipados lleg6 a producer alarma al capitin general, que el 31 de mayo de 1844, dictaba disposiciones entire las que habia algunas que delataban bien claramente sus temores. Entre ellas se cuentan las siguientes: "(1) -Los negros emancipados existentes en la isla se recogerin por el gobierno, tan luego como se hallen en el caso de hacer uso de su libertad, por haber terminado su ensefianza e instrucci6n civil y reli- giosa, a fin de proporcionarles embarque y salida de este territorio en el modo y forma que resuelva S. M., a quien se dari cuenta. "(2) Se hara una averiguaci6n general de los hombres de color libres que existan en la isla y no tengan oficio, propiedad o modo de vivir conocido, a fin de que sean juzgados por el tribunal privativo de vagos, como perjudiciales a la sociedad. "(3) En un termino corto dado serin expulsados los hombres de color libres procedentes de cualquier otro pais". Despues se establecian providencias para prohibit las reuniones de gentes de color, sin permiso -permiso que no se concedia mis que estando presents las autoridades de policia en las reuniones. Jose Ferrer de Couto, dice refiriendose a la presencia del pont6n ingles fondeado en la bahia de La Habana: "Influy6 esta circunstancia (la de haberse refugiado en Inglaterra los emigrados politicos liberals de 1823) en el tratado de 1835; y los efectos habrian sido harto mayores si en el excelente juicio del gobierno espafiol no hubiesen preponderado, sobre los impulses de la gratitude particular, los mis apremiantes deberes del servicio pfblico. Por cuya raz6n, conociendo los agents de la sociedad antiesclavista que pocas o ningunas concesiones oficiales lograrian ya en Espafia despu6s de dicho tratado, al artificio acudieron para desmoralizar la esclavitud en donde existia mis boyante. "Con este fin, y puesto que dicha sociedad tenia a la saz6n gran influjo en el gobierno de Londres, ning6n trabajo le cost conseguir el establecimiento de un navio de linea de la marina real inglesa en el puerto de La. Habana, tripulado por mariners negros, cuyo navio se estacion6 alli con el fin ostensible de recoger los africanos procedentes de las press arrancadas a los armadores antes de llegar a su destino, pero evidentemente como foco y estimulo de insurrecci6n para los escla- vos de la isla de Cuba". En Africa, los ingleses tenian desde el siglo XVII contacts con los efiks, que eran los mediadores de sus agents mercantiles, para lo que se prestaba admirablemente el sistema de sociedades secrets de los Egb6. Tambien tenemos que recorder que ya en 1840 se procedia a enviar, por los abolicionistas de Inglaterra, a la misma Africa, grupos que llevaban la encomienda de instruir a los negros africanos y alentarles a los oficios. En otras palabras, la obra de la liberaci6n de los siervos no se practicbaa ya por entonces s61o en Inglaterra, con discursos mis