JUAN LUIS MARTIN criollo. En algunas lenguas africanas, estar gravemente enfermo y haber muerto, son concepts que see expresan por la misma voz. OLOBO, gato. En yoruba, es ologb6. Gb es una sola consonante en yoruba; los criollos, como hemos dicho, la han perdido. ACUCO, gallo. Este es uno de los vocablos mis antiguos de las len- guas africanas, segfn Johnston. El enquico carabali esti mostrando la presencia de los mismos elements que este Acuco yoruba. Enkuku es en diferentes lenguajes africanos. Acerca de esta voz puede escribirse una extensa monografia, demostrando con ello la parentela de muchos sonidos hoy alterados. ALUFAN, elefante. No es ni yoruba ni hausa. Mis bien parece fula, o mandinga, por sus matices semitas. Los hausas lHaman al elefante "giwa", y erin-oke los yorubas. MAHU, buey, en yoruba, es mahi, entire los criollos; o ocuabe, macho cabrio, es entire los oy6, "ocuare"; yanmayanmu, mosquito, en el lenguaje de Ife, result convertido en "fiamafiamu" por los descendientes de los esclavos. Parece haber en esto evidencia del sonido grave de la a. OMI, agua. Tambien dicen Ami. En Cuba se han formado los nom- bres "omi inle", agua de casa; y "omi-alojde", agua de rio. lie y no inle, es casa, en yoruba; y alojde, efectivamente, rio. Los criollos suelen decir tambi6n Ele-emi, casa, por "Ile-mi", mi casa, de los yorubas. V MANDINGAS Y GANGAS America es deudora de Africa -por lo menos la America Antillana que tanto influjo ha ejercido en el Mediterrineo Caribe- de impor- tantes aportes culturales. En las listas de vecinos de las mis sefialadas ciudades espafiolas, a los pocos afios de la fundaci6n aparecen, como ne- gros horros, ejerciendo las artes y los oficios, importantes grupos de individuos. Ellos levantaron las fibricas de las casas dc gobierno y construyeron las fortalezas. En la sociedad primitive de la America del coloniaje -de los siglos XVI y XVII- el negro, ya fuera libre, ya esclavo, era un sefialado factor social. Muchos de los que aqui vemos realizando obras destacadas en la estructuraci6n cultural, quizis no vinieran direc- tamente de Espafia, sino de Portugal, pues tambien muchos portugueses desempefiaban oficios en las ciudades americanas de tiempos de la casa de Austria. De entire todas las regions africanas que hicieron sentir su influencia en los primeros afios de la Esclavitud africana en Cuba, los mandingas y los gangs -de una civilizaci6n relativamente avanzada y en contact con los espafioles y los portugueses desde hacia siglos, por la interme-