JUAN LUIS MARTIN enlace de los dos hermanos naci6 Orungin, el Sol en el cenit, y por el incesto de este en Yemayi, Chang6 y sus catorce hermanos, ascendientes de otras tantas tribus yorubas. Todas estas criaturas han llegado hasta nosotros, gracias a la identi- ficaci6n que de ellas han hecho con santos cat6licos, en impuras mixti- ficaciones, los brujeros: Obatala, es, segin ellos, la Virgen de las Mer- cedes; Odudui la del Carmen; Aganyd (confundido con Ogin, hermano de Chang6), San Pedro; Yemaya, la Virgen de Regla; Chang6, Santa Barbara; Och6n, esposa de este, la Caridad del Cobre... IV LOS LUCUMIES De todos los negros que l1egaron a Cuba los que mayor influencia ejercieron entire los esclavos fueron, sin dispute, los llamados lucumies, por su procedencia de1 territorio que los negreros Ilamaban Ulcumi, voz que en Cuba se dijo comunmente lucumi, igual que calabari se dijo carabali. Los apellidados lucumis son los yorubas de los etn6grafos. Fueron tambien los principles agents de la asimilaci6n de los demAs esclavos; absorbieron la mitologia de 6stos y dieron unidad, en lo que cabia, a sus expresiones subreligiosas. Prontamente, ademas, tomaron para si los elements de la cultural hispanica, con una extraordinaria facultad de adaptaci6n, a despecho de los obstAculos sociales. Su influjo era ya notable en la mismc Africa, pues en la amplisima costa del Niger muchos elements de su cultural dejaron sedimentos en otros pueblos. Asi, por ejemplo, la sociedad secret de los Efik-Ibibios tom6 genericamente el nombre de Egbd, o "compafierismo". C. B. Seligman, professor de etnologia de la Universidad de Londres, en su obra "Las razas de Africa" (1935) dice: "Los yorubas ocupan actualmente un extenso territorio litoral, pero, en realidad, son un pueblo del interior. Son menos -maritimos que todos los demAs de esa area; el distrito de Ilorin, al norte de la Nigeria, islamizado relativamente hace poco, pertenecia tambi6n a esta tribu, que todos consideran como la mis adelantada de todas las de Africa Occidental. La vida y la propiedad estAn alli mas seguras que en ninguna otra parte y el yoruba pasa por tener mAs independencia de caracter y un valor social mAs elevado que sus vecinos. No es, pues, sorprendente que su poblaciones sean mayores y sus comerciantes mAs agudos que los de los pueblos del vecindario". Los yorubas debieron traer tambi6n a Cuba esas agrupaciones que han sido llamadas con bastante libertad en el lenguaje, sociedades secre- tas, cuyas funciones variaban regionalmente, desde las de caracter judi- cial hasta otras maneras de asociaci6n que, en muchos paises de America, originaron los llamados cabildos y de los que probablemente procedi6 la misma palabra lucumi, que los holandeses convirtieron en Ulcumi. por Oba-logboni, o, en una transcripci6n fonetica mis adecuada, Ob'l' gboni, por esa inclinaci6n de los parlantes de las lenguas sudanesas a la contracci6n. Oba u Obba se traduce por jefe o rey; I'ogboni, por sabio. Es probable que aceptaran, ademis, lucumi por olu-koni, maestros, que