FACTORS ALOGENOS DE LA POBLACION CUBANA diosa madre, que en otros puntos es venerada con las denominaciones de Isis o de Hathor. No en todo el arco del Niger, el papel predominante corresponde a Obatali. Hay regions, en donde preside Odudui, su esposa. "La palabra Chnum, explica el autor de la Geografia del Antiguo Egipto, escrita con el signo "infora" tiene en las inscripciones el si- guiente significado: mezclar, unir las substancias por medio de la yuxta- posici6n, former y llenar un objeto con algo y usada hablando de la divinidad "colmar de himnos de vida". Estos distintos significados de la palabra nos descubren al dios Chnum. Concebiase a 6ste como una fuerza active de la material e infundia la vida de ella. Por esto le encontramos en las imigenes representado sentado en una vasija en forma de disco, formando el huevo del mundo y las figures de los dioses v los hombres: las inscripciones que acompafian y explican tales imagenes de'signan a esta divinidad como Chnum-Ra, padre de los dioses, que existe por si mismo y que forma los hombres y los dioses (la palabra formerr" esta representada por la imagen de Chnum trabajando en el disco vasija)." Como decimos al principio, tambien en ese mismo distrito egipcio, cierto pez, era tabi. Este pez figure tambien en la tradici6n de Neit, si nos guiamos por las inscripciones del temple del Edfi. En el mismo sitio, los mellizos, los "jimaguas" de nuestros brujeros, son objeto de la veneraci6n popular. El papel de Olur6n, creador de ObatalA y Odudua, estaba encomen- dado en la tradici6n egipcia a Ptah, el fuego celeste, el brillo de la b6veda donde se mueven los astros. Y, a mayor abundamiento, ya con el mito mAs adelantado, el episodio inexplicable en que ObatalA hunde un ojo a su esposa, tambi6n se ha dado en el Valle del Nilo. SCoincidencias concurrentes? Se podrA argumentar esto, pero son ya tantas y tan repetidas en una misma region, que result duro aceptar que haya existido una unidad de metodo entire todos los pueblos que profesaban el animismo y el naturismo para arribar al mismo ciclo mitopeyico. Veamos ahora la tradici6n, yoruba, tal como ha llegado hasta los criollos. ObatalA fu6 puesto en lo alto, como rey, por Olurin, el "espi- ritu del Cielo". Ademis, Olurin, di6le por esposa a Odudua, la Tierra, encerrAndolos a los dos en una calabaza. Por esta raz6n, se les repre- senta en los retablos brujeros por dos giiiras superpuestas, en las que la superior result ser Obatala y la inferior, Odudui. Estando ambos encerrados en la calabaza, OduduA sinti6 el deseo de soltar la lengua, pues alli se hallaba muy inc6moda, y comenz6 a protestar a su marido de la condici6n en que la mantenia. Obatali, indignado, hundi6 un ojo a su consorte, quedando para siempre tuerta. C6mo salieron de su encierro, no se dice; pero se afirma que despues de su liberaci6n, Oduduf comenz6 a tener ciertas galantes aventurillas incluso con criaturas humans. De estos enlaces impuros proceden varias estirpes del arco del Niger. Antes de las malas andanzas de Odudu& con los mortales, habia tenido de ObatalA dos hijos: Aganyi, el sol poniente, y Yemaya, el agua. Del