JUAN LUIS MARTIN Ensenya ................. Ent6tera ................. E p a ..................... E sola .................... E y ................ ...... F e ...................... Fir6 ..................... . Y echa .................... Ingr6 ...................... Isieque .................. . Isuam a ................... Ibo ...................... Longobi ................... Carabali ................. M acui ..................... Mina o Elmina.............. M ontembo .................. Orumbo .................. Pop6 ........ ............ Q uisi .................... Tacui .................... Nsenga Tetela Eppo Isala lie Efe o Ewhe o Ewe Fitri (extinguido) Ijesa Nguere Isieque Isuama Ibo Logba Kambali Mo-kwa (No debe confundirse con Macui, Esteafricano) Fanti Ntumba Oluwo Popd Kissi Teke. Generalmente se di6 el nombre de dahome a los escavos que se ad- quirian en Whydah y Porto Novo y que no eran en realidad dahome- yanos, sino esclavos vendidos por los regulos del Dahomey. Las llama- das arard dahome procedian del Camerfin o del area palidica del Niger. Para la fijaci6n territorial de estos lenguajes y naciones, todos de la costa occidental africana, pueden consultarse con fruto las obras de Carl Meinhof, Koelle, Delafosse, Migeod y Talbot y las publicaciones de la Sociedad Biblica Americana. Las grafias que hemos presentado en cursivas son las que contienen los modernos tratados de Etnografia y Lingiiistica. III LOS EGIPCIOS Y NUESTROS NEGROS La teoria insistente sustentada por Frobenius, Ellis y otros, de que las civilizaciones nigerianas deben much al Egipto, parece tener un poco ce realidad mayor que la aparente. Acaso de la aplicaci6n de los datos de la Africanologia a la Egiptologia, que importantes consecuencias pudieran deducirse. Del examen de hechos actuales, de la revision de viejas teorias y de postulados ya expuestos acerca de la Civilizaci6n de lle Ifi, y de la comparaci6n de estos con los que se obtienen de numerosas inscripciones de Siena y del Segundo Distrito GeogrAfico de Egipto (Duemichen), es muy possible que se ganase la interpretaci6n de hechos que se presentan aislados, pero que en sus fundamentos parecen estar estrechamente vin-