FACTORES ALOGENOS DE LA POBLACION CUBANA (Nyombe); Mobangue (Bobangi, Bobangui); Mumbaque (Ngbaka); Mundamba (Nbamba); Munyaca (yaka); Mombasa (M'basa), no Mom- basa, en Africa Oriental, pais de negros musulmanes, para distinguirlos de los Bassas, de Sierra Leona; Musombo (zumbo); Musongo (songo, el de Angola); Loanda y Loango, nombres regionales, que sirvieron para designer a los parlantes del Mbundu, que racialmente han sido califica- dos de N'golas, o Angolas, que no tienen nada que ver con los otros golas, de much mis al norte, que en la Polyglota Africana, de Koelle, aparecen como Ngolas, y que hoy se apellidan gora o gola, que di6 el norteamericano popular Gullah. En la misma situaci6n estin: Cabenda y Cabinda, nombres locales, que correspondent al de una misma poblaci6n, cuyo hablar es el Cacongo (Kakongo); Casanga (Kasongo y Kasange); Briche, que no es mis que el nombre de una poblaci6n, como tantas otras de Angola; pero Mon- dongo es ya una designaci6n etnica, con apenas fijeza toponimica (mun- dang el idioma); Quisiama (kisama); Matumba (Mtumba); Mumbala (lubalo); Banguela, Ganguela o Bangela, son variantes de Benguela, nombre de la region mis alta en latitud meridional de la colonia por- tuguesa de Angola, en donde se habla el Ngala, como lengua franca, o, en el interior, el Mbangala. En Nigeria, en la desembocadura del Niger, tenemos que llaman Brass a los habitantes de Brasstown, a quienes dieron este gentilicio caprichoso por el hecho de adornarse con brazaletes de lat6n dorado; su nombre national es Oro; Acocui design en grupo a once lenguajes de la region de Awkaka, en Oy6 (Nigeria), que no son yorubas. Por confusion de Dahomey con Degama, Degema, y De- hema, lamaron arara dahome los esclavistas a un bloque de gentes que nada tenian que ver con los dahomeyanos, conquistadores de todo el litoral lucumi y causantes en much parte de la venta en masa de millares y millares de yorulas a los tratantes; a los Avikom, nezele y afulu, por proceder de la misma region, los llamaron tambi6n araras, con adjetivos que indicaban el contagio de hispanismo. El mismo hecho, de tomar como timbre de naci6n el nombre topogrifico, lo tenemos en: Abalo (Aba) y Abaya (Abak) que designan poblaciones de la unidad administrative actual de Nigeria del Sur. La identificaci6n de los apelativos que daban a las naciones africanas, esos estudiosos que como Tranquilino Sandalio de Noda, Dumont y Jose Maria de la Torre, indagaron su procedencia, no es dificil actual- mente, si se tienen en cuenta las alteraciones fonol6gicas que se hacian en el paso de las voces a la grafia espafiola. Nos parece 6til completar estas notas con varias transcripciones que no estan en otra parte del curso de este brevisimo apunte, poniendo asi, dentro del cuadro de la etnografia actual, la rudimentaria de los tiempos en que Africa era terra incdgnita: Iy6 ........................ Ijaw Bai6n ...................... Banyon Berin ..................... Burum Bibi ........................ Ibibio Bram o Borom.............. Burum Cambaca .................... Kumba Efi ........................ Efik Embuyla ................... Ba-ila