JUAN LUIS MARTIN gros de Cuba son individuos mestizados, dentro de su misma proceden- cia eti6pica, pero dentro del espacio cultural hispinico. Son diferentes a los de otras ireas y a los mismos de Africa, de quienes se han apartado bastante hasta en los mismos rasgos corporales de raza. Los negros no tan s61o se entremezdaron en Cuba, sino que tambien se mestizaron con blancos y con chinos y hasta probablemente con in- dios mexicanos, en algunas regions. Muchos hay que tienen dos abue- los chinos y dos abuelos negros. Ademas de chinos vinieron a Cuba (1), bajo el sistema de la contra- taci6n (en el siglo XIX) algunos japoneses, coreanos y anamitas, multi- plicindose el nfmero de los dos primeros (sin mezclarse much con la poblaci6n cubana) en el siglo XX, por inmigraci6n; indios de Yucatan, traidos desde los primeros siglos y mas tarde, cuando hacian falta brazos durante la revoluci6n industrial, en mayor numero, aprovechando la guerra de castas de la vecina peninsula, que sirvi6 para contratar a los prisioneros; indios de La Florida (las dos veces que alli termin6 la so- berania espafiola) en reducido nimero y, finalmente, de Venezuela. La inmigraci6n de la India ha sido muy poco numerosa y vino toda en el siglo XX, para trabajar en algunos ingenios, lo mismo que la de co- reanos. II LAS NOCIONES DE GEOGRAFIA ETNOLOGICA DE LOS ESCLAVISTAS Cuando los esdavistas dividian a sus piezas en yolofes, mandingas, gangs, lucumis, carabalis y congos, lo hacian, mas que con una noci6n etnol6gica, o que correspondiese a una realidad, con un criteria pura- mente geografico. Diriase que habian distribuido en tramos el litoral de Africa y poco se ocupaban de los verdaderos nombres de tales agrupa- ciones. En otros casos, queriendo precisar mas el concept, echaban mano de gentilicios todavia mas locales, designando por poblaciones a los grupos nacionales -poblaciones que eran bases de la trata en la costa africana. Calabari o carabali, que de ambos modos dijeron, poco es en etnologia; no es mAs que el adjetivo de una important poblaci6n; Biafara, o Biafra, design un golfo del Cameriin, y, a la vez, un dialect de Bissagos; Egbado o Egguado no es mis que una poblaci6n de Nigeria, que no es necesariamente yoruba, pues parece mis bien Egba, de los enemigos de los lamados lucumies; Bricamo, de Acricock (por Okrika) o Port Harcourt; Benin, por esta region nigeriana. En algunos otros casos, como en muchos del Congo principalmente, la designaci6n etnol6gica se confunde con el toponimico, por haberse logrado ya en tales regions la fijaci6n de los habitantes, en un estado politico de mas prolongada paz. Tenemos en este caso: Masinga (cashingues, o shingas); Mayombe (1) En Cuba hay mestizos de chino y negra; y, en n6mero creciente, de chino y blanca.