PROCEDENCIA DE LA POBLACION NEGRA DE CUBA En nuestros dias, en que alcanza un grado muy avanzado el mestizaje entire los negros de Cuba, dudosamente se puedan encontrar unos pocos de pura raza. Decimos mestizaje en el sentido de mezcla -pero no mezda con blancos, sino mezcla entire las diferentes razas africanas, de grupos de una region con elements de otras regions mis distantes. Se ha producido asi acaso un tipo negro cubano, por mestizamiento, que no es ya, ni en sus caracteres somiticos, ni por su cultural, ni por su evolu- ci6n intellectual, igual a ningfin tipo negro africano. No se puede decir, rigurosamente hablando, que todos los negros que trajeron a Cuba como esclavos fuesen de la misma raza, si salimos de esa vaga generalizaci6n del concept; ni todos estaban tampoco en la misma etapa cultural; ni se hallaban en igual aptitud para similar la civilizaci6n blanca. No eran todos de una bestial primitive, como por muchos se supone; ni eran cazados, como generalmente se cree, en las sabanas africanas, para ser traidos a las Antillas. Tampoco la mayor parte de ellos perdieron su libertad a manos de los traficantes europeos; en gran nfimero eran ya esclavos en la misma Africa, por el regimen social y econ6mico preva- leciente en los estados, mis o menos imperfectos, que existian en Africa Occidental. Casi todos eran esclavos ya en ese Continente, que eran transportados, para continuar en la esclavitud, en estos paises. En mu- chos de Europa Central y Oriental, bajo la servidumbre, existia un estado muy semejante al que mantenian los r6gulos africanos y no gran cosa distinto del que en las Antillas habia creado la explotaci6n mercantil en gran escala y hasta estamos por decir que en algunas pares de Europa era mis dura la servidumbre que la esclavitud coetinea aqui. Muchos de los negros que vinieron a Cuba eran, sin embargo, inadap- tados al cambio que se les imponia repentinamente. Hubo individuos de pueblos pastores, n6madas, a quiefes se oblig6 a la vida sedentaria de la agriculture extensive y que, claramente, con otra tradici6n cultural, no podian ser tiles a las finalidades de los esclavistas; su primer impulso seria former palenques de cimarrones, llevados por su genio guerrero, que se manifestaba tambien en la misma Africa, luchando contra sus enemigos seculares, contra sus vecinos. La pelea continue entire los Yo- rubas y los Igbos, entire los Achantis y los Fantis, entire los Mandingas y los Serer6s, entire las diferentes agrupaciones etnicas del Calabar, sirvi6 para facilitar los designios de los tratantes y para retardar el normal desarrollo de esas naciones, algunas de ellas ya constituidas en grupos que se aproximaban a una forma progresiva de organizaci6n political. Dentro de esos nucleos existian comerciantes, foriadores habiles, car- pinteros y albaiiiles, que, disponiendo de otras herramientas, en otras sociedades mis evolucionadas, se convirtieron en buenos oficiales. Hoy,