FACTORS ALOGENOS DE LA POBLTACION CUBANA La mayor parte de los portugueses y franceses se fundieron con la poblaci6n cubana desde temprano, dejindonos los primeros muchos vo- cablos del lenguaje popular; y los segundos un marcado influjo en la evoluci6n de la cultural intellectual y ciertos hibitos de pensamiento, en algunas classes. Si en los primeros tiempos de la colonizaci6n hispinica vinieron he- breos no dejaron rastro, quizi debido a la imposibilidad de perpetuar en la colonia sus costumbres dieteticas y de guardar las fiestas religiosas. Todo esto esta por averiguar y parece que se ha exagerado bastante lo poco que se sabe. La influencia psicol6gica fue nula. En estas notas nos limitaremos, sin embargo, s61o a dos elements aligenos (tomando esta expresi6n con todas las reserves que antes sefia- lamos) de la poblaci6n cubana: los negros y los chinos, aunque se nos pueda reprochar no haber comprendido en este studio el que merece la poblaci6n siriolibanesa, bastante asimilada. Sobre la influencia social y econ6mica francesa, remitimos al lector a nuestro pequefio trabajo sobre las relaciones de la economic de la cafia con la geografia social cubana. Para llegar al fondo de la cuesti6n, en todos sus aspects, seria precise hacer un studio extensisimo del poblamiento de Cuba, ahondando en los interesantes esfuerzos de colonizaci6n que aqui se hicieron en los siglos anteriores. Por el interest que pueda tener en fijar nuestras ideas sobre el concept funcional de las razas en la civilizaci6n, hemos hecho preceder estos apuntes de una larga introducci6n, relative a la interdependencia de la geografia y la cultural en Europa, Asia y Africa. Hemos destacado capi- talmente el valor espacio-tiempo. Este esbozo, destinado a complementary los cursos de geografia de la Escuela Profesional de Periodismo "MANUEL MARQUEZ STERLING" y a excitar el interns de nuestros alumnos, no pretend mis nada que pre- sentar algunos puntos de partida o de referencia, y que otros, con mejor fortune de vivir en un ambiente que mis se interest por estas cosas, ha- gan la obra para la cual nos faltan los recursos materials y el tiempo que reclaman las ocupaciones necesarias a la subsistencia. JUAN Luis MARTIN. La Habana, junio de 1944.