FACTORS ALOGENOS DE LA POBLACION CUBANA realidad geogrifica es otra y hoy, Europa, en este dictamen, no es mis que una secci6n del continent euroasiitico, la Eurasia. La vision general de Europa nos ofrece limits maritimos bien des- tacados a Occidente, en el mar. Las islas britAnicas estin propiamente incorporadas al Continente, por el z6calo continental, que marca la linea isobitica de 100 brazas, que arrancando de la desembocadura del Bidasoa, en donde comienza a ampliarse, bordea la costa francesa, en- vuelve el archipielago ingles y se acerca a la costa sur de Noruega, hasta tocar en Suecia, entrando en el Biltico, que cubre un fondo sumergido de la misma profundidad media. El Mediterrineo es mis profundo que esa enorme plataforma continental. En el mar Negro, entire Crimea, las bocas del Danubio y la peninsula bizantina, son menores las profundi- dades, pero en el centro se registra una zona en decive de las cien a las mil brazas. Inglaterra, pues, a despecho de su insularidad, que consi- dera la geografia descriptive, es, en realidad, una porci6n continental, separada de la tierra firme por la hondonada anegada del mar del Norte y el valle del canal de la Mancha. En tierra, hallamos caracteres distintivos entire el sur, montafioso, se- parado del norte por fuertes macizos, y el extreme norte, en Noruega, tambi6n muy abrupto, y el centro, ocupado por una extensa llanura, que comienza en las tierras poco accidentadas de Francia, propiamente en la zona comprendida entire los Pirineos occidentales y los montes de Au- vernia, para no terminar sino en la barrera de los Urales, la depresi6n del Caspio y la zona baja comprendida entire el mar de Aral y el rio Ural, que se puede tomar como limited conventional, con el CHucaso, como muralla cervical, que se levanta violentamente en las estepas li- mitadas por el Don y el Ural. Con criterio geogrifico es dificil contar dentro del area de Europa a las islas del mar de Mirmara, las de Madera, las Azores y muchas de las egeas, como sucede tambien con Islandia, Nueva Zembla y las Spitzbergen. Algunos juzgan que tampoco forma geogrificamente parte de Europa la region estepica del Caspio. El hecho geogrifico de la indentaci6n de la costa, que crea facilidades maritimas extraordinarias para las comunicaciones; el de la escabrosidad de las regions meridionales, que facility la sedentarizaci6n de pobla- ciones n6madas; y el de la gran lanura central, ilimitada en capacidad de absorci6n de invasiones, han dado a los europeos abundancia de re- cursos para construir una civilizaci6n de tan ricas caracteristicas. Las grandes ciudades surgeon, como los emporios comerciales de la mis dis- tante antigiiedad, en el sur, por el abrigo que ofrecia, por la multipli- cidad de abrir rutas y porque la variada distribuci6n de altitudes permit aclimatar plants y animals. Luego, los rios permitieron apresurar el que la cultural creada en el sur se abriese paso hacia el norte, convir- tiendo asi la civilizaci6n del Mediterrineo en civilizaci6n europea. El Danubio y el Rin, particularmente, marcaron el camino de advance hacia zonas en que cuando estaba ya asentada la civilizaci6n en el sur, y habia pasado incuso por periods de decaimiento, permanecian todavia en estado casi primitive. El process de advance de la Civilizaci6n Occidental hacia los Urales continfia todavia en nuestros tiempos.