138 COLECC6N HIST6ICA CUBANA Y AMERICANA Republica de Cuba, el primer centenario de su enseia national ya que, pot haber ondeado, en igual dia y mes de 1850, a los vientos de la libertad, y en acci6n revolucionaria, en tiera cubana -la cudad de Crdenas- hecha flamear pot su creador Narciso L6pez, la bandera que, como simbolo de empenos e ideals libertadres, recibiria desde entonces la ofrenda del sacrifiio de las vidas, de varias generaciones de cubanos que contaron a su vez, con Ia gene- rosa participac6n de nobilisimos hijos de las dos Amricas. Potr cunto: Tan extraordinarias efemerides no pneden pasar iad- vertidas para las municipalidades ameicanas, como gonna repr- sentaci6n que son del sentir y el pensar de los pulosos del Coni- nente, ni dejar de recibir de aquels, sendog hoaenajes de identifi- cativa adhesi6n. Por tAto: Los congresistas que suscriben se penmiten recomendar a la VII Comisi6n, proponga al V Congrso Hst6rico Mnipal Interamericano, adopted los acuerdos pertinentes a fin de que, todas las munidpalidades de Amrica conmemoren, el pr6ximo iio de 1950, el primer centenario de la muerte del Librtador JosE de San Martin, y de la Bandera Nacional de la Rep6blica de Cuba, esped- ficindose en el acuerdoqu se aopte, que el nstituto Iterameri cano de Historia Munipal e Institucional quede encargado de ges. tionar el cumplimiento de n y otra resoluci6n EMsuo ROIG DE LEUCHSBNRIG. JosE LUCIANO FRANco. Y el Coges aprob6 esta mod6n, adoptando al efecto la Reso- luci6n XXXVII, que dice asi: "Se recomienda a las mnicipalidades de America conmemorar solemnemente el pr6ximo ao de 1950, el Primer Centenario de la Bandera Naciona de la Repblica de Cuba".