BANDUflhS OFICIALSS Y LIVOLUCIONARIAS DE CUBA Le remiti6 la bandera con una carta "que empez6 a so esposa el dia 18 de octubre de 1871 en El Bejuco, y hallandose acampado en Monte Oscuro", en la que le dice: "Te remito el puio de la espada del difunto patriota y amigo Pedro Figueredo, para que 1o pongas a la disposici6n de so via. Asimismo te envio mi bandera de Yara, perenecente a la Divisi6n de Bayamo, para que la guards con cuidado religioso hasta mejores dims". La comisi6n, designada por Cespedes para enviar a s esposa esa carta y reliquas, la integraban: su hermano Pedro de Cspedes, y los coroneles Pio Rosado y Juan Luis Pacheco y Cspedes. Rosado las eotreg6 al coronel Manuel Anastasio Aguilera. La bandetr venia dentro de on tubo de lat6n ovalado, "hecho pro- bablemente en Baymo o en alg6 taller military o civil de la Revolu- d6n", del que la extajo la esposa de Cspedes, y Aguilera "que cono- cia bien la ensefi po ar a visto varias veces en Cuba Libre", lo mismo que la ota a mas grande del Te Deum, le dijo a la sofiora, "que esa bandera era la misma que Cspedes habia enarbolado en La D seajauu que su esposo se la habia enviado paa que ella la conservase hasa mejores temposs, y que "61 nada debia agregar al mensaje de Cspedes, pero que como cubano tenia fe en que si ella o sus hijos la guardaban, conforme decia y queria e Presidnte esa bander serial algfn di la reliquia ms sagrada de nuestra Guerra de Independencia". Afm Cspedes y de Qdesada que so seiora madre, desde aqel moment, guard la bandera de La Dejsagia "con mas cuidado an que sus propias joyas", coperando en esta fil custodia, desde que tvo uso de raz6n, su hija Gloria de los Dolores. La inapreabe reliquia, mientras estuvo en el extranjero, fu expuesta todos los anvesarios de la efemerides de La DemrajagP , a la venerac6n de los cubanos que visitaban la casa de la viuda de Cispedes, primero, en Nueva York, y despus, en Paris. Refiere Manuel Anastasio Aguilera, en escrito publicado en el Correo de Nueva York, el 26 de noviembre de 1874 -en el que dice haber asistido a los actos de la celebrai6n de la tom de Ba- yamo y de las reunions de is Cmara de Gujimaro-- que esa ban- dera cubri6 el firetro levantado en las exequias a la memorial de Cespedes, efectuadas en el tempo cat6lico de Sam Eisbteb, en mayo de 1874; y en carta que dirigi6 a Director de La Revoluci6d de Cuba, de Nueva York, en 19 de marzo de 1873, confirm ser l quien trajo la ense gloriosa a Nueva York y la puso en manos de la esposa de Cespeds. Teinmada la Guerra Hispano-cubanoamericana y firmado elpro- tocolo de paz, s61o entire Espaia y los Estados Unidos, Ana de Qe- sada y Loynaz regres6 a Cuba, donde ya se encontraba s hijo Carlos Manuel, trayendo con ella la bandera de La Demajgua, que entr6 en La Habana el mismo dia, 19 de enero de 1899, en que cesaba, l dominaci6n espaiola en la Isla.