BANDERAS OFICIALES Y MRVOLUCIONARIAS DE CUBA 117 de la mis alta justida, la de la esclavitud como la mis inicua de todas"; pero s61o beneficiaba "a los esclavos que sos dueios pre- senten desde luego con este objeto a los jefes mlitares" y a "los de los palenques que se presentaren a las autoridades cubanas", reser- vandose a los duefios de los primeros "que asi Io deseen el derecho a la indemnizaci6n que la nac6n decreee. Con la toma de Bayamo, la Revoluci6n cobr6 pujanza extaordi- naria en Oriente y Camagiey. Pero, el Conde de Valmaseda reuni6 una fuezza de 2,700 hombres, bien armados y pertrechados, y se dispuso a reconquistar la ciudad, marchando sobre ella. La impetuosidad de MArmol que, contrariando las 6rdenes de CAs- pedes, cruz6 el rio, y sin esperar la cooperaci6n de Diaz, abri6 fuego en El Saladillo, contra Valmaseda, siendo derrotado por este, hizo impossible la permanencia del corto n6mero de fuerzas cubanas que con Figueredo a la cabeza de ellas se encontraban entonces en la ciudad, por lo que se acord6 el incendio de esta, "antes de someterla de nuevo al yugo del tirano", aprobado por los patriots bayameses y realizado alas 5 de la maiana del 12 de enero de 1869. Asi se inmol6 Bayamo, como la ciudad heroic y mArtir por anto- nomasia de nuestra patria, en areas de la independencia y la libertad cubanas.