116 COLECCION HIST6RICA CUBANA Y AMERICANA La patri6tica manifestaci6n di6 una vuelta a la Plaza, mientras el pueblo seguia vitoreando a los revolucionarios y pidiendo la letra del himno, que no cesaban de tararear todos. Fue entonces que Figueredo, sacando lipiz y papel de su bolsillo y cruzando una pierna sobre la montura de su caballo, escribi6 las estrofag del que habia de ser en lo adelante, en la Revoluci6n y en la Repfiblica, el Himno de la Patria: "Al combat corred, bayameses, que la patria os contempla, orgullosa, no temats una muerte gloriosa, que morir por la patria es iir..." El dia 22, el sacerdote cubano, P. Diego Jose Batista y Rodriguez de Orellana, fervoroso patriota mantenedor de la independencia, que habia acogido, regocjado, la petci6n que le hizo Perucbo Fi- gueredo, de que fuese ejecutada en el Te Desu y en la procesi6n del Corpus Christie de ese afo de 1868, el himno revolucionario por aquCl compuesto (Himno de Bayamo) e instrumentado para orques- ta por el maestro Manuel Mufioz -como una prueba mas de su identificai6n con la causa de Cuba Libre-, ofrend6 a C&spedes y a su ejrdito en la parroquial mayor, auxiliado por los curas Juan Luis Soterlac y Emiliano Izaguirre, un Te Deum de acd6n de graias por el triunfo que las armas cubanas alcanzaron con l4 toma de Bayamo, ceremonial que culmin6 con la bendici6n de la nandera revolucio- naria libertadora, utilizindose, no la de La Demajagua y Yara, ni la de Las Mangas, sino una de mayores proporciones que ambas, confeccionada expresamente, en seda, pot encargo de Peruebo Fi- gueredo, por la sefiorita Felicia Marcd y Castellanos. Ya liberada Bayamo de la dominaci6n espaiola y dedarada pot Cespedes, Capital Provisional de la Repiblica, se estableci6 el Go- bierno Revoludconario, presidido por Carlos Manuel de Cespedes, como "General en Jefe" o "Capitin General del Ejrcito Liber- tador"; se constituy6 el Ayuntamiento Libre de la Ciudad, aboliendo los regidores perpetuos, presidido pot el abogado Ram6n Cespedes Barrero y con los tambien abogados Lucas del Castillo y Jose Joa- quin Palma, el bachiller Tomis Estrada Palma, los ancianos negros Manuel Mufioz y Jos6 Garcia y los espafioles liberals Ignacio Casas Saumell y Jose Rocas Mas; actuando de secretatio, Antonio Yero. Los nuevos y democriticos regidores de Bayamo pidieron a Cs pedes, como filess intirpretes que eran del pensamiento revolucio- nario", segfn justamente express Francisco J. Ponte Dominguez en su Historic de la Guerra de los Diez Agos (Desde su origen basa la Asamblea de Gamarno), la abolici6n de la escavitud, que aqudl proclam6 por su decreto de 27 de diciembre, pues "Cuba libre es incompatible con Cuba esclavista y la abolici6n de las instituciones espafiolas debe comprender y comprende por necesidad y por raz6n