BANDERAS OSICIALUS Y RRVOLUCIONABIAS DE CUBA Ya la bandera estaba terminada: "prendi6se el lienzo a un asta improvisada y el gallarlo joven bayamns -Tamayo-- ecibi6 so es- tandarte de las propias manos de Cambula, en medio de los vivas de los patriots reunidos en el batey del ingenio, "que estaba convertido ya en un verdadero campamento". Prescindamos de la version de Maceo Verdecia, que por su brevedad carece de los detalles cue contiene la de Cespedes y de Quesada, ba- sada en relates de la epo, y el propio testimoo, ofreddo poste- riormente en la Repblica, de Candelaria Acosta. Al amanecer del d 10 -dice Cspedes y de Quesada (p. 35-37), siguiendo el relato de Fernando Figueredo, en so articulo La baa- dera de Yara (Patria, octubre 10, 1898)- "Cespedes despert6 a sus compaferos de fuuras fatias (eran 37 patiotas), aquflos que debian acompafiado a la gloa a a la meree. "En pie -les dijo- el soldado del deber no debe permitir que la aurora lo sorprenda en el lecho". Qued6 formado en el batey del ingenio La Dewajaga, el pequeno contingent del Ejridto Libertador. "Al frente de la fuerza luce la bandera sus vividos colors en manos del valiente Emilio Tamayo". Cespedes los areng6: "--Soldados de a independencia: ese sol que veis asomar por encdma de la Sierra Maestra viene a alumbrar con su gloria el primer dia de la libertad de Cuba! iViva Cuba Libre!" Todos corearon entsiasmados este to de redenci6n. Despufs, se jur6 la bandes. med mmte la campana del in- genio llam6 a los esclavos de Cespedes. Y iste les radfic6 la con- cesi6n de la libertad. Cespedes y de Quesada, de las distinas versions recogidas de amsbula y otros testigos presenciales, sintetia en las sigintes pa- labras, "mis o menos", la breve oraci6n del Padre de Ia Patria: "-Para probr que se libres s61o que os, y que vida se inte- reses los ofreemo por esa libertd, de e es omewto todos us- tedes son libres". Faltaba s61o la firm, por Cespedes del "Mnifiesto de la Junta Revolucionari de Cuba, dirigido a sus companies y a todas las naciones". Lo redact6 el propio spes, y s tono -om dice Portell Vila- "es mas bien onliador y como anheloso de lograr sin lucha los beneficios que Cuba demandaba". En la maiana del dia 11, Cepedes al frente de sus soldados liber- tadores, abandon La Demajague, ummbo a Yara...