110 COLECCI3N HIST6(ICA CUBANA Y AMEBICANA modelo la de Chile, por los motives seialados, con el cambio de colors? A desechar la tesis del olvido, por Cespedes y sus compafieros, de la forma de la bandera de L6pez, indina tambihn el echo, mmy elocuente, de que tal olvido s6lo lo padecen 6stos, recordindola perfectamente todos los demns revolucionarios que, demandan y. ob- tienen, en la Asamblea de Guimaro sea adoptada como banders de la Revoluci6n en march, la de L6pez, relegando la de Cespedes a la condici6n de reliquia patri6tica que se ostentara en el Sal6n de Sesiones de la Cimara. Enfoque analogo, sobre esta cuesti6n hist6ica, mandene Ramio Guerra al aceptar, que Cspedes "se inspire en la de la Republica de Chile", y despues de recoger las versions de no recordarse la com- posici6n de la de Narciso L6pez y estimarse do boen auguro el que no se hubiera podido reprodudr sta, afirma: "parece doso, anque es admisible, que ninguna de las personas reamdas en La Demajagua para el alzamiento del 10 de octubre de 1868, recordase c6mo estaba compuesta la bandera", y consider que todas esas versions "indn- cen a career que hubo algona inlinacin subconsciente o intencio- nada, a confeccionar una nueva bander, distinta a la de 16pez, y que se tom6 de modelo, premeditamente, la chilena". Pero dejando a on lado estas disquisidoes, pasemos ahora a re- latar como, una vez escogida por Cspedes su bandera, ista fud con- fecdonada por primer vez en tela. Yen ello tsvo boena part el amor. Asi nos lo descubre Portell Vill "Galant como siempre lo habia sido el caudillo, ya cincuent6n, acababa de conquistar a mas linda guajirita de so hacenda, Candelaria Acosta (Camb ia), de la que se mostraba enamorado. Ella, como todos los empleados de Cs- pedes, estaba identificada con a1 en sus prop6sits, y fuf quien con- feccion6 la bandera revolucionaria..." En ello coinciden Maceo Verdecia y Cispedes y de Quesada, segin aparece de sus respectivas versions. Este iltimo, present esos amores de so padre didendo de Cam- bal que' "la distinguia entire todas las j6venes del ingenio por su dara steligenda y hermosura, y la consult sobre Ia cantadad y calidad de telas necesarias para hacer la bandera", disponiendo sa- liesen empleados del ingenio en busca de las telas, a Mbsaanillo, con resultado negative, po lo que Cambula "e propuso lena de fe y confianza, hacer la bandera con telas que ella traata de propor- cionarse alli mismo". Y, en efecto, del cielo del mosquitero de una cama, obtuvo el rojo, "que result set un rosado algo subido"; el blanco, de una tela guadaba paa un corpifio y el an, de un vestido, ue ella aba,de ese color. Faltab a estrell Camub dijo a Cespedes: "-No la se border y aumque a tempoco lo haria porque no se dibujarla". Resolvi6 la ficltd eloven Emilio Tamayo, dibujando la estelln on papel, que Ie sirvi6 de model aCamubda