LA BANDERA DE LA DEMAJAGUA IPor qu6, no obstante baber acordado los representatives de los elements revolucionarios de Camagiiey Oriente, reunidos en la hacenda Musoz, el prime de sept e de 1868, que el alza- miento libertador se efectuase en la Noche Buena de aquel afio, Carlos Manuel de Cespedes se adelanta, lanzando el grito de ";inde- pendencia o muerte!", el dia 10 de octubre? De-pues de esa reuni6n, que no satisfizo a los impacientes, capi- taneados pot Cespedes, los manzanilleros resolvieron aarse el 14 de octubre, Jo que conocdo por Aguilera, le deddi6 a anticipar tambiW la fecha del levantamiento. Pero Cispedes, con conocmiento de que el Capitin General habia dispuesto la detenci6n de los directors del movimiento revoludona- rio. precipit6 la concentraci6n de todos los comprometidos, en so ingenio Ia Demajagua. Y alli comenzaron a reunirse desde el dia 8. Explicando esta acttud -dice Jose Maceo Verdeda en so libro Bayamo (t. I, p. 115)- "los acontedmienos habian colocado a Car. los Manuel de Cespedes en una disyuntiva terminate: o pronun- carse contra Espais o arostra nuevamente un process coyos resl- tados podian ser funestos, tanto para el, como para los patriots comprometidos con el movimiento... Se coloc6 a la altura de las rcunstancias: se enfrent6 con el misterio y abraz6 la rebeldia". ;C6mo fu6 escoida por Cespedes la bandera de la Revoluci6n? Tenemos a la vista, entire otras, dos versions que, po la auto- ridad de sus autores, ban servido de guia, como base de ss inves- tigadones, a los histori6grafos que se ban ocupado de diluddar el origen y creaci6 de la bandera enarbolada por Cispedes en La De- majague, el 10 de octubre de 1868: la de Maceo Verdeca, en so libro dtado y la de Carlos Manuel de Cispedes y de Quesada, en su obra ki b aders de Yara y BayaM o, Paris, 1929 (184 p.). Refiere el primero (t. p. 124) que, una vez resuelto a rebelarse Cespedes, "despus de despachar various emisarios ctando a los pa- triotas de a llos contornos par una reunion urgente en La Deim. jagM, la idea que le obsesionaba era la confecc6n de la bandera con la cual iba a inicar el levantamiento. Adopt p fin la de Nar- ciso L6pez cuyos colors recordaba. Con ese popito despach tres correos a Manzanillo para comprar ali las telas correspoodientes. A cada uno de los correos le di6 el ncargo de on color distinto, no