NARCISO LOPEZ EL VENEZO- LANO QUE MURIO POR CUBA LIBRE Y DIO A CUBA LA BANDERA DE LA LIBERTAD Pocas vidas tan dramiticas en la historic de nuestras luchas inde- pendentistas como la de Narciso L6pez, el venezolano que muui6 pot Cuba y a ella di6 la bandera de la Gran Guerra Libertadora de los Treinta Aos, consagrada en 1902 como Ia enseia de la Republica. Nacido en Caracas, el 29 de octubre de 1797, as nifiez se desen- vuelve en los dias turbulentos en que se produce el estallido sepa- ratista de la metr6poli espaiola. En 1810 presenaa a llegada a Is patria del precursor de las libertades amecanas, don Francio de Miranda, "errante caballero de la libertad", seg6n lo ha calificado el historiador Luis Correa en su studio Narciso Ldpez e Venezuela (Boletis de la Academia National de la Histori, Caracas, N9 43, p. 261); asiste a las sesiones del Congreso Nacional que el 5 de julio fa invadido pro la multitude que oblig6 a los dipotados a votar el Acta de Independencia. Contaba entonces apenas 14 aios, y alumno de la Academia de Matenmticas, creada pot Is Suprema Junta Go- bernativa, firm con ss compao de studios la instanda dii- gida al coronel don Juan P o Ayala, comandame military de Ca- racas, pidiendo se les diese instnc6n military para mejor servir a la patia, to que el joven NarciLo L6pez no pudo lograr. Ya entonces hahia comenzado a distinguirse pot sa fuetza fisica y su habilidad como jinete, que msi tarde y por el resto de su vida, le servirian pars cq tr s iay. fama done quiera que se encontrase, ya en Ameica ya en E a. Dependiente en la tienda que s padre, don Pedro Manuel L6pez, tenia en a ciudad venezolana de Valencia, fud testigo y victim del ataque y toma de la misma por el ,anguinario jefe espafiol, enemigo muimno de Bolivar, Bobes, "el ledo de los llanos". De nada vaB6 la desesperada y heroic defense del coronel republican Juan de Escalona, que pot falta de recurso$ b6licos tvo que rendirse ante el general don Juan Manuel de Cagigal, despus de una misa. en honrosa capitulaci6n para los patriots venezolanos, que no respe-