74 COLECCI6N HIST6ICA CUBANA Y AMERICANA Tan bien urdida conspiraci6n no podia career de bandera y dis- tintivos, y asi fue como en los process incoados se descubrieron ids dibujos de una y otros. La primer, de la que se encontraron tres ejemplares en un bhal, era, segun reza la diligencia levantada al efecto, "de ceda, de tafetan censillo, cada una con dos y media vara de largo y una y media de ancho, el centro azur turqu, y en el punt medio estampado un sol grande con sus rayos, como esmaltado, color plateado con daros y obscures, y en la circunferencia una faja de media de tercia de Color Carmesi". Pero en el ejemplar que figure unido al sumario, el sol es color oro, con rostra human; los rayos, 16, mitad rectos y mitaa ondulantes y la franja roja tiene double ancho en la patte corres- pondiente al asta. El distintivo military de los conspiradores era "una escarapela re- donda, con pliegues, imitando a rayos y orla". Se encontraron 395, en un ball. 3.- CONSPIRACIONES SIN BANDERAS. Ni la conspiracidn, en 1824, del alf&rez de dragons, natural de Asturias, Gaspar Antonio Rodriguez, en la ciudad de Matanzas; ni la de los patrotas camagiieyanos, Francisco Agiiero y Andrds Manuel Sinchez, que desembarcaron en Santa Cruz del Sur y apresados el 19 de febrero de 1826, fueron fusilados en Puerto Princieel 16 de marzo; ni la Expedicid6 de los Trece, del mismo afo, diigda por Alonso y Fernando Betancourt y los colombianos Juan Jos6 Salas y Juan Betancourt, fracasada por falta de apoyo polar i la impor- tante conspiraci6n de la Gran Legi6s del Agui Ngra, orden revo- lucionaria de 1829-30, de la que era jefe supremo el general mexi- cano Guadalupe Victoria y en la que figuraba como socio de pri- mera clase el habanero y exsacerdote bedtemista Sim6n de Chivez; en ninguno de esos movimientos revoluionatios consta que hubiesen sido concebidas sendas enseias, aunque en la orden de la Gran Legid6 del Aguila Negra, seg6n aparece de la causa instruida, los diplomas de sus asociados estentaban "un escudo alusivo de la Libertad: en una bandera, flechas y carcaj", escudo que constaba "en un 6valo sobre dos banderas y una rama de olivo en cuyo centro est el gorro de la libertad con este mote: Libertd o wmerte. Tampoco tuvieron banderas propias las conspiracones y expedi- cones separatists que se produjeron coetaneamente a las orgai- zadas por Narciso L6pez, como las de la Socie4d Libertadora de Puerto Principe, de 1851, dirigida pot Joaquin de Agiiero; el alza- miento, poco despus, en Trinidad, de Isidoro de Armenteros, Rafael Arcis y Ferando Hernandez Echeri; la Conspiraide de Vselta Abajo, que organize en 1852 la Junta Cubana de La Habana y la de Ram6n Pint6 y Llins.