64 COLECCION HIST6RICA CUBANA Y AMERICANA ras efectuado en El Morro de La Habana el 20 de mayo de 1902? Al igual que sobre la ceremonial desarrollada en el Palacio de la Plaza de Armas, ha sido tambi6n falseada o tergiversada la escena ocurrida en aquella fortaleza, hacidndose aparecer como protagonistas a quienes no mtervinieron en ella. Nuestro amigo Enrique H. Moreno, en la carta a que ya nos re- ferimos, nos descubre nuevos errors: "Como supongo que usted me pregunta sobre este acontecimiento de la bandera, con fines de se- guro provecho para el esclarecimiento de la verdad hist6rica, me tomo la libertad ahora de hacer algunas referencias a la izadura de la bandera, el propio 20 de mayo de 1902, en El Morro, sobre cuyo asunto se han dicho cosas no ciertas, claro esti que sin Animo de burlar la verdad de los hechos, sino por error de informaci6n". Y nos cita las veces en que se cometi6 esa deficiente informaci6n. La primer de ellas, por el teniente del Ejfrcito Libertador Carlos Mindez Rodriguez, quien en articulo publicado en el n6mero de agosto de 1939, de la revista habanera El Jubilado, refiere su par- ticipaci6n, como tesorero pagador, encargado de las propiedades de la Capitania del Puerto y sus anexos, a cuyo frente se hallaban en- tonces el mayor Fred S. Foltz. en el cumplimiento de las disposi- cones adoptadas para el cambio de banderas en El Morro. Afirma que la ensefia cubana "fud adquirida por cuestaci6n popular, inicia- da pot el coronel Manuel Mara Coronado, director de La Discusidn, centavo a centavo, nikel a nikel y se me entreg6 en los primeros dias del mes de mayo en la propia Capitania del Puerto por el maypr general Salvador Cisneros Betancourt, marquis de Santa Lucia, y el general Enrique Loynaz del Castillo". Expresa que media "vemte varas de largo por doce de ancho; es de seda con la estrella bordada tambiin en seda blanca". Expresa que la bandera "debia ser izada por el generalisimo Maxi- mo G6mez, como jefe supremo del Ejrcito Libertador de Cuba, pero en el moment precise ste dijo: "