BANDERAS OFICIALES Y REVOLUCIONARIAS DB CUBA mento en la patria de sus amores y sus dolores, y crey6 que la Repi- blica constituida el 11 de febrero de 1873, seria consecuente con los principios e ideales que alegaba mantener, y que pondrian en pric- tica, en la Peninsula y en su colonia de Cuba. Pero inmediatamente se convenci6 de que el cambio politico y gubernamental de Espaia no beneficiaria en lo mis minimo a su patia; que los republicans espafioles adolecan de la misma ceguera e intransigencia que los monarquicos, en todo aquello que se relacionara con el gobierno y administrai6n de esta Isla. Destrozado el coraz6n de Marti pr este nuevo desengano, amar- gado y adolorido, escribi6 y public su folleto: La Repblica espa- gola ante la Revoluidn cubana, que lleva al pie la fecha, "Madrid, 15 de febrero de 1873". Es ese trtbajo un formidable y vibrant alegato en defense de los derechos de Cuba a sus libertades, y es al mismo tiempo, un inri puesto en la frente de los republicans espafioles de la 6poca, a los que desenmascar6 ante la historic por la falsedad de sus ideas y sentimientos y la incapacidad political co- lonial de que dieron muestras, tan abundantes como desgraciadas. Su flagelo, lanzado a los cuatro dias de quedar establecida la Republica, constitute precise y definitive juido sobre la misma: "No se infame la Rep6blica espaiola, no detenga su ideal triun- fante, no asesine a sus hermanos, no vierta la sangre de sus hijos sobre sus otros hijos, no se oponga a la indepedenia de Cuba. Que la Repfblica de Espaia seria entonces Republica de sinraz6n y de ignomima, y el Gobierno de la libertad seria esta vez Gobierno liberticida". Si la Repfblica espafiola del 73 no tuvo bandera, Cuba, por el contrario, mantuvo enarbolada, a sangre y fuego, en el campo de la lucha libertadora, la bandera de su Republica, la bandera que habia hecho ondear su creador, Narciso Lope, el 19 de mayo de 1850, en la ciudad de Cardenas; la bandera que para simbolizar la Revoluci6n en toda la Isla, escogi6 el 11 de abril de 1869, la Ci- mara Constituyente de Guaimaro. Y la bandera de la Repfblica de Cuba Libre onde6 tambiin en la Rep6blica espafiola sin bandera Asi lo refiere, calificindolo de "hist6rico", Nicolas Heredia, el preclaro literate y periodista, en articulo titulado La estrella sol- taria e Madrid, que vi6 la luz en la revista Cuba y Anmrica (Nue- va York, mayo 15, 1897): "El once de febrero de 1873 se proclam6 la Rep6blica espafiola. Estanislao Figueras desde una ventana del Congreso anunci6 la buena nueva al pueblo de Madrid, que expresaba su impaciencia en un rumor de tempestad mal contenida. La palabra de Figueras fua el Quos ego de Neptuno. La muchedumbre rompi6 en vitores y aplausos. Cortinas y banderas de todos los pauses constituidos en repfblicas, dieron al aire la nota alegre y viva de sus multiples co- lores. Pero faltaba la de Cuba.