LTUVO BANDERA PROPTA LA REPUBLICAN ESPA&1OLA DE 1873? La abdicaci6n del rey Amadeo I, de Saboya, produjo en Espaia el advenimiento de la Repfblica, el 11 de febrero de 1873. Fu6 sustituida, la bandera monHrquica gualda y roja por roja, amarilla y morada republican, com ocurri6 al surgir la segunda Repfiblica espafiola el 14 de abril de 1931? iRepercuti6 ese cambio en Cuba? Son esas, cuestiones que no podemos dejar de abordar en este tra- bajo al presentar las banderas oficiales que ha tenido Cuba. Parece 16gico que dada la fundamental transformaci6n que signi- ficaba dicho cambio de rdgimen politico, e1 llevase implidto el con- secuente cambio de banderas. A esdarecerlo nos consagramos. Consultamos la mis antorizada de las fuentes hist6ricas sobre la primer Repfiblica espafiola: la Historia de Espaa en el Siglo XIX, por Francisco Pi y Margall, el insigne rep6blico espafiol, que tan destacada participai6n tuvo en la vida poltica de su patria en aquella ipoca y cuya veracidad e impacialidad se hall a salvo de personalismos y partidarismos. Pi y Margall form pare, como Ministro de Gobernai6n, del primer gabinete republican, presidido por Estanislao Figueras, y al renunciar este, ocup6 la Presidencia de la Repfblica y la carter de Gobernaci6n, el 11 de junio. En el minudoso relate que en dicha obra se hace de todo el pro- ceso de formaci6n y desarrollo de esta etapa de vida republican, hasta la disolud6n, por la fuerza armada, de las Cortes republicans, el 3 de enero de 1874, no aparece siquiera menci6n alguna de sus- titud6n de la bandera national, aunque si se enarbolaron en algunos lugares de la Peninsula banderas rojas, pero exclusivamente por grupos extremists; lo que hace deducir que la bandera gualda y roja continue figurando como ensefia official de la Repfblica. Y ello no puede parecer extrafio a quien conozca el process de proclamaci6n y desenvolvimiento de la primer Rep6blica espafiola. El propio Pi y Margall lo explica y comprueba en su referida obra, al decir que "vino la Repiblica sola, sin que la trajese nadie; la im- pusieron las circunstancias".