30 coLECCI6N mST6RICA CUBANA Y AMERICANA en rodearse de los hombres mis capaces y honrados a fin de conocer y satisfacer las necesidades del pals. \ Eso hizo Las Casas y por hacerlo, gobem6 bien. Fui la antithesis de la gran mayoria de los gobernantes espanoles de Cuba, interesados en su propio bienestar y en el de sus amngos y compinches politicos, ciegos y sordos a los clamores criollos por mejoras y reforms, por justice y libertad. Tal como lo expuso y demand en so juramento al tomar poesi6n, Las Casas utiliz6 y encauz6 los esfuemos y pryectos concebidos desde anos antes, por cubanos tan eminentes por s cultura, por s talent y por su amor a esta tierra, como Tomas Romay, Francisco Arango y Parrefio, Nicolis Calvo, Jos6 Agustin Caballero, Luis Pefalver, Juan Manuel O'Farrill, y otros, que secndaron unas veces y orien- taron otras, los planes de buen gobieo y administraci6n desenvuel- tos por Las Casas durante su gobiemo en Cuba. Segun afirma Guiteras, el gobiemo de Las Cams "recuerda una de las Cpocas mis brillantes en la historic de Cuba y dispone el nimo del escntor a espaiarse en la relaci6n de los sucesos memorable que en 1 tuvieron lugar para bien de la civilizaci6n de esta importance Isla". Bastenos aqui decir que por s beneficioso influjo personal --res- paldado, desde luego, por las progresistas orientaciones political ta- zadas pot los ministos liberals del rey Calos I, y habiedo con- tado igualmente con la a citada cooperaci6n efidentisima de ilustres y sabios hijos de esta terra- se crean en Cuba las Socidedades Pa- tri6ticas; se fund la Casa de Beneficencia; s inaugural la primer biblioteca publica; se derogan multitud de impuestos que apinsiona- ban la industrial; se decreta el comerco libre de Am&rica con Europa; se suprime el monopolio de la Casa de Conatnaci6n de Sevilla; se es- tablece la Junta de Agricultura y Comerco; se restablece y asegura el orden public mediante su Bando de been gobiemo de 30 de junio de 1792, la Circular de 12 de diciembre de 1793 y la Iostrucci6n d 23 de junio de 1794; y, por 61timo, ve la laz el primer peri6dico literario fundado en nuestra patria: el Papel Periaddco de la Hasma. De so interest y altruismo dan buena prueba los donativos qpe hizo de su peculio a la Casa de Beneficenda -renunciando tambidn a favor de esta diversas granjerias de que gosaban los gobemadores- y los socorros monetanos en favor de los damnificados por la inun- daci6n de que fua victima La Habana en abril de 1791, y de los que ocasion6 el incendio de Trinidad. Como certeramente ha notado el doctor Francisco Gonzalez del Valle, "un hecho nada mas empafi6 la brillantez de so obra: la fad- lidad que di6 a la introducci6n de esdavos aficanos para fomentar la riqueza agricola"; pero, como enjuicid dicho hisoriador, Ia res- ponsabilidad de ese hecho "no cae sola sobre Las Casas, pues en justicia tienen que compartrila los mis prominentes cubanos de so tiempo y los hombres que dirigian en Espaita la political colonial".